Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Importaciones durante primer semestre cayeron 31.6 %

El valor importado de las materias primas se redujo en -45.2%, los bienes de capital cayeron -32.6 % y los bienes de consumo -20.7 %.

Durante julio el valor de las importaciones ascendió a US$ 1.792 millones, registrando una caída de 37,7% respecto a similar mes del año anterior, mientras que en el acumulado sumó US$ 11.898 millones, monto inferior en 31,6% al registrado en el 2008, informó la Sunat.

Todos los rubros mostraron un comportamiento negativo en el valor importado pues las materias primas y productos intermedios cayeron -45,2%, seguido de los bienes de capital y materiales de construcción (-32,6%) y los bienes de consumo (-20,7%). 

Bienes de consumo

En julio, la importación de bienes de consumo llegó a los US$ 325 millones, con una caída de 20,7% respecto del mismo mes del año anterior. A nivel desagregado, se observa una mayor contracción en las compras de bienes duraderos (-31,0%) que en los bienes no duraderos (-8,9%).

Con dicho resultado las importaciones acumuladas en el período enero-julio por bienes de consumo totalizaron US$ 2 198 millones, con una caída de 13,1% respecto de similar período del 2008 en la que los bienes de consumo duradero vienen cayendo 16,9% y bienes de consumo no duradero en 9,6%.
 
Materias primas 

Las importaciones de materias primas y productos intermedios ascendieron a US$ 850 millones en julio, monto que representa una contracción de 45,2% en comparación con similar mes del año pasado. 

 Todos sus componentes mostraron una caída generalizada: combustibles, lubricantes y productos conexos (-66,1%), materias primas y productos intermedios para la industria (-31,0%) y materias primas y productos intermedios para la agricultura (-20,8%).

Por su parte, en el acumulado enero-julio las importaciones de materias primas y productos intermedios sumaron US$ 5 415 millones, registrando un descenso de 42,4% respecto de similar período del 2008.

Bienes de capital 

Ascendieron a US$ 617 millones, cifra que representa una caída de 32,6% respecto de similar mes del año anterior, debido al menor ritmo de la inversión privada.

Todos los componentes de este rubro registraron una evolución negativa, destacando la caída en las importaciones de bienes de capital para la agricultura (-47,3%), materiales de construcción (-47,2%), equipos de transporte (-42,5%) y bienes de capital para la industria (-23,6%).

 Con el resultado alcanzado en julio, se tiene que en el acumulado enero-julio de 2009 las importaciones de este rubro sumaron US$ 4 275 millones, registrando una caída de 21,5% respecto de similar período del 2008.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA