Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Importaciones en Perú cayeron 2,8% en marzo

Compra al exterior alcanzó los US$ 3.357 el tercer mes del año con lo cual el primer trimestre totalizó en US$ 10.485 millones, 7% más que el primer tercio del 2012.

El valor total de las importaciones CIF totalizó US$ 3.357 en el mes de marzo lo que significó una caída de 2,8% en comparación al similar mes del 2012, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

Con este resultado, en el periodo enero-marzo las importaciones totales sumaron US$ 10.485 millones, lo cual representó un incremento de 7,0% en relación a similar período del año 2012, precisó la autoridad tributaria.

La Sunat precisó que las importaciones de bienes de consumo ascendieron a US$ 668 millones en marzo de 2013, monto mayor en 4,3% respecto de similar mes del año pasado.

Indicó que al interior de este rubro, las importaciones de bienes de consumo no duradero ascendieron a US$ 352 millones, registrando un crecimiento de 2,4% respecto de marzo del 2012.

“A excepción de los alimentos que disminuyeron 17,8%, el resto de componentes incrementaron su valor importado: bebidas (91,1%), vestuarios y otras confecciones (34,5%), tabaco (31,7%), productos farmacéuticos así como de tocador (5,7%) y otros bienes no duraderos (3,3%)”, señaló.

Por su parte, las importaciones de bienes de consumo duradero ascendieron a US$ 316 millones en marzo, registrando un crecimiento de 6,4% respecto de similar mes de 2012.

“A excepción de vehículos de transporte particular que disminuyeron 5,0%, el resto de componentes incrementaron su valor importado: muebles para el hogar (50,7%), utensilios domésticos (42,7%), máquinas y aparatos de uso doméstico (12,3%) y objetos de adorno, instrumentos musicales y otros (10,4%)”, puntualizó.



Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA