Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Inclusión será imposible aumentando solo 0.5% de presión tributaria

El jefe de Dpto. de Economía de la PUCP, Waldo Mendoza, demandó el accionar del BCR y el MEF a fin de establecer políticas contracíclicas preventivas que permitan enfrentar la crisis económica internacional.

Al gobierno de Ollanta Humala le será difícil cumplir su promesa de inclusión social y mitigar las consecuencias de la crisis económica internacional si la presión tributaria solo sube 0.5%, advirtió hoy el jefe de Departamento de Economía de la PUCP, Waldo Mendoza.

En diálogo con RPP Noticias, explicó que la redistribución de la riqueza en el Perú se debe hacer cobrando más impuestos a los ricos y gastándolos entre los pobres.

Pero si el gobierno solo ha previsto un aumento en la recaudación de 0.5%, impuesto proveniente solo de la minería, será imposible cumplir sus compromisos, reiteró.

“Es un gobierno que ha prometido inclusión social, y la inclusión se hace con dinero, y el dinero se saca con recaudación, y la recaudación va a crecer en un ridículo medio por ciento del PBI, eso es lo que más me preocupa”, señaló.

El economista sostuvo que el gobierno nacionalista “no puede darse el lujo” de replicar lo que hizo Alejandro Toledo y Alan García Pérez, “crecer con inflación baja no es suficiente”.

Para Mendoza, la presión tributaria debe incrementarse en 2% a fin de cumplir sus promesas y enfrentar la crisis económica internacional.

En ese sentido, demandó la pronta intervención del Banco Central de Reserva (BCR) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a fin que establezcan políticas contracíclicas preventivas.

“La política económica tiene dos grandes brazos, el BCR y el MEF, cuando estas instituciones prevén que se viene una crisis anticipan políticas contracíclicas, es decir, el BCR baja su tasa de interés para abaratar el crédito, para que la gente consuma más y las empresas inviertan más, y el MEF sube su gasto público”, refirió.

“La manera de enfrentar la crisis es tomar políticas macroeconómicas preventivas, no esperar que el evento se manifieste. En esta crisis, Brasil y Turquí ya han reducido su tasa de interés”, dijo.

Destacó que el BCR tiene 50 mil millones de reservas internacionales y el MEF tiene 6 mil millones de estabilización fiscal “pero no lo estamos usando”.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA