Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Incorporan nuevos productos en el sistema de detracciones

Desde el 1 de noviembre se incorporaron, a este sistema, la comercialización de diversos bienes del sector minero y agropecuario, informó la Sunat.

Desde el 1 de noviembre último, la comercialización de diversos bienes del sector minero y agropecuario al sistema de detracciones, se incorporaron al sistema de detracciones, debido a que se detectó un elevado incumplimiento de obligaciones tributarias y presentaron altos niveles de evasión tributaria, informó la Sunat.

Con ello se busca aplicar la detracción a los bienes exonerados del IGV (principalmente del sector agropecuario) cuyo ingreso constituye Renta de Tercera Categoría para efecto del Impuesto a la Renta.

La tasa propuesta es de 1.5% que permitirá asegurar el pago de las obligaciones tributarias que estas operaciones generan, especialmente el Impuesto a la Renta, y evitará que se genere y acumule nuevos montos por pagar.

Asimismo, se propone incorporar al sistema, con una tasa de 5%, la venta de oro y demás minerales metálicos exoneradas del IGV así como los concentrados de minerales metálicos no auríferos, porque se ha verificado que un amplio sector de los que comercializan estos bienes presenta un alto nivel de evasión tributario.

De manera similar, se amplió la lista de minerales no metálicos cuya producción y comercialización estará sujeta al sistema de detracciones. La tasa de detracción será de 6%.

Entre los minerales no metálicos cuya comercialización se les aplicará la  detracción a partir de noviembre figuran la dolomita, arcillas, silicato, calcita, yeso, borato, sílice, coquina, arenisca, baritina, bentonita, talcos, diatomitas, caolín, andesita, sulfatos, carbón antracita, carbón bituminoso y puzolana. No se ha incluido la sal, hormigón y fosfatos.

De la información recogida por la Sunat sobre el comportamiento de los contribuyentes de las actividades de la minería no metálica se evidencia un alto nivel de informalidad en la cadena de producción y comercialización, además de la competencia desleal proveniente del incumplimiento tributario.

Con la ampliación del sistema de detracciones a más productos se evitará que se genere deuda tributaria adicional en cobranza coactiva y se logre cobrar la deuda existente.

Estas medidas se complementarán con las acciones de control que viene implementando la Sunat.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA