Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Indecopi: Cinco empresas de pisco decidieron no participar en concurso mundial en Chile

El Concurso Mundial de Bruselas tendrá como sede la ciudad chilena de La Serena, del 22 al 24 de agosto. | Fuente: ANDINA - RPP

El ente fiscalizador informó que la siguiente semana una comisión evaluará si se sanciona a las empresas que exportan pisco como "aguardiente de uva".

De los 18 productores peruanos de pisco cuyas marcas se habían inscrito como “aguardientes de uva” en el Concurso Mundial de Bruselas en Chile, cinco ya han decidido no participar en el certamen de agosto próximo, anunció el Director de Signos Distintivos del Indecopi, Ray Meloni.

Retrocedieron. "Nosotros hemos tenido información extraoficial que cinco de estas empresas ya se habrían retirado y yo entendería que paulatinamente las demás empresas se irán retirando. Los productores se han acercado a mí y me lo han comunicado", dijo a RPP Noticias.

Agregó que el Indecopi no puede saber cuáles son las empresas que se inscribieron en ese certamen de talla internacional, debido a que las bases del mismo hace que sea información confidencial.

"Lamentablemente la información de los participantes en el concurso no es pública, de acuerdo con el protocolo interno de los organizadores del concurso, es información que ellos no brindan. No podemos acceder al tema", sostuvo el funcionario.

Analizarán sanciones. Meloni adelantó que la próxima semana se reunirá la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), para decidir si se sanciona o no a las empresas que exportan pisco como aguardiente. 

Esta comisión multisectorial está liderada por el Ministerio de la Producción e integrada por los ministerios de Comercio Exterior y Turismo; de Agricultura y Riego; Pormperú, Indecopi, la Sociedad Nacional de Industrias, Cancillería, y el Consejo Regulador del Pisco.

"Estamos evaluando en ese foro, cuáles van a ser las sanciones para los productores que vengan exportando pisco como aguardiente de uva", comentó.

Alberto Duarte, director de Turismo de Coquimbo, señaló que se tomó esta decisión por un acto de reciprocidad, pues cuando los denominados piscos chilenos ingresan al Perú lo hacen bajo el nombre de
Alberto Duarte, director de Turismo de Coquimbo, señaló que se tomó esta decisión por un acto de reciprocidad, pues cuando los denominados piscos chilenos ingresan al Perú lo hacen bajo el nombre de "aguardientes". | Fuente: Tv Perú

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA