La presidenta del Consejo Directivo del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar, respondió a las criticas respecto a las sanciones impuestas a 26 universidades por cobros ilegales.
Esta semana el Indecopi anunció que multarán a 26 universidades por realizar cobros ilegales a sus estudiantes.
En primera instancia se impusieron multas de 2,741.95 UIT, un total de S/ 11 millones 790 mil 385.
Ante, representantes del sector mostraron su desacuerdo indicando que el anuncio es inoportuno en estos momentos, pues señalan que el Indecopi inició los procedimientos en el 2020, cuando ya existía una situación irregular por la pandemia.
Sin embargo presidenta del Consejo Directivo del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar, aclaró que las sanciones impuestas son producto de una fiscalización de inconductas realizada a lo largo del 2019.
"En el 2019 a partir de una denuncia de oficio por parte de un estudiante en un caso muy sonado, el Indecopi resolvió esa denuncia y detectó que este comportamiento se estaba replicando en muchas de las entidades privadas", dijo en entrevista con RPP Noticias.
Luego, en primera instancia, las sanciones fueron notificadas en el 2020.
Pérez de Cuellar indicó que por el momento algunas de las universidades han apelado la sanción a segunda instancia, otras están en trámite y en otros casos se está recalculando el monto de la multa, "pero eso no esgrime que han cometido la infracción y que van a ser multadas de todas maneras".
Asimismo la presidenta de Indecopi reveló que actualmente la entidad también está investigando a 17 universidades más.
"Notamos que hay un comportamiento y una distorsión de todo el sistema privado universitarios, esta no es sanción a una. De hecho nosotros hemos anunciado 26 y existen ahorita 17 universidades adicionales que están siendo matería de investigación, y que en su momento van a ser también sancionadas", comentó.
¿Por qué se multó a las 26 universidades?
Estos son los incumplimientos identificados por Indecopi:
- Requerir el cobro de un interés moratorio superior al legal permitido por la Ley 29947.
- Disponer medidas que restringen el desarrollo del servicio educativo a fin de procurar el cobro de las pensiones de enseñanza.
- Condicionar a los estudiantes la adquisición de un Formato Único de Trámite (FUT) para la realización de diversos trámites internos.
- Condicionar a los estudiantes a la adquisición de un seguro estudiantil para poder matricularse.
- Requerir la presentación de documentación innecesaria para la realización de diversos trámites internos.
- No brindar a los estudiantes información referida al monto o tasa por concepto de mora.
- Condicionar la atención de reclamos de los alumnos al pago diferentes conceptos.
¿Cuáles son las universidades multas?
Las universidades sancionadas por Indecopi son:
- Universidad Arzobispo Loayza
- Universidad Católica Sedes Sapientiae
- Universidad Continental S.A.C.
- Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote
- Universidad Del Pacífico
- Universidad Esan
- Universidad Femenina Del Sagrado Corazón
- Universidad Interamericana Para El Desarrollo S.A.C.
- Universidad De Ingenieria Y Tecnologia
- Universidad Jaime Bausate Y Meza
- Universidad José Carlos Mariátegui
- Universidad Le Cordon Bleu
- Universidad Marcelino Champagnat
- Universidad Peruana De Las Américas S.A.C.
- Universidad Privada Del Norte S.A.C.
- Universidad Peruana Simón Bolívar S.A.C.
- Universidad Peruana Cayetano Heredia
- Universidad Privada Telesup S.A.
- Universidad Peruana Los Andes
- Universidad Privada Sergio Bernales S.A
- Universidad Privada Juan Pablo Ii S.A.C.
- Universidad Ricardo Palma
- Universidad De San Martín De Porres
- Universidad Seminario Evangélico De Lima (Usel)
- Facultad De Teología Pontificia Y Civil De Lima
- Universidad Tecnológica Del Perú S.A.C.

Indecopi sancionó, en primera instancia administrativa, a 26 universidades.Fuente: Indecopi

Indecopi sancionó, en primera instancia administrativa, a 26 universidades.Fuente: Indecopi

Indecopi sancionó, en primera instancia administrativa, a 26 universidades.Fuente: Indecopi

Indecopi sancionó, en primera instancia administrativa, a 26 universidades.Fuente: Indecopi
Video recomendado
Comparte esta noticia