Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Coronavirus en Perú: 10 universidades y 500 institutos podrían cerrar, según estima Fipes

Se estima que medio millón de jóvenes estudiantes de universidades e institutos dejen de estudiar el siguiente semestre, según Fipes
Se estima que medio millón de jóvenes estudiantes de universidades e institutos dejen de estudiar el siguiente semestre, según Fipes | Fuente: RPP

El 15% de alumnos universitarios abandonaron las aulas. Incluso, en algunos centros supera el 30%. Además, la mitad de estudiantes no cumple con el pago de pensiones.

Se estima que este año cierren alrededor de 10 universidades privadas y 500 institutos, a nivel nacional, producto de la crisis ocasionada por la pandemia, indicó Juan Manuel Ostoja, Presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes).

¿A qué se debería estos posibles cierres?

La pandemia obligó a los negocios y empresas a cerrar sus puertas lo que disminuyó los ingresos en las familias.

En lo que va de la pandemia, el 15% de estudiantes universitarios abandonaron las aulas por falta de dinero. Incluso, en algunos centros universitarios el índice supera el 30%, dijo Ostoja.

A ello se suma que cerca del 50% de alumnos no están haciendo sus pagos.

“Es decir, las universidades que viven de sus ingresos, lo hacen con más de 15% de alumnos que dejaron de estudiar y 50% que no pagan. Esto dificulta sostener las planillas. No se puede financiar el 50% y seguir funcionando”.

Precisamente a la falta de ingresos, Ostoja reveló a RPP Noticias que se “estima el cierre de 10 universidades y 500 institutos, lo que significa que más jóvenes dejen de estudiar”.

“Esperamos apoyo del Estado para ampliar la cantidad de becas de emergencia, las 10 mil que existen es insuficiente. Además es necesario el financiamiento blando. Incluso, los aportes de universidades e institutos en impuestos sumaron más de S/400 millones en los últimos dos años, ese dinero puede servir en el financiamiento”, comentó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA