Institución aplica nuevas facultades sancionadoras y con ello da un claro mensaje contra las trabas burocráticas que obstaculizan el acceso de los agentes económicos en el mercado.
La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó a dos municipalidades distritales de Lima, por aplicar barreras burocráticas en sus respectivas jurisdicciones, en el marco de sus nuevas atribuciones otorgadas por la Ley N° 30056.
En el primer caso, la Comisión multó con 6,19 UIT (Unidades Impositivas Tributarias), equivalentes a S/. 23,522, a la Municipalidad de Miraflores, que estableció silencio administrativo negativo cuando correspondía el silencio administrativo positivo, al momento de otorgar autorizaciones para la instalación de anuncios publicitarios en la vía pública, conforme la Ley Nº 29060.
El segundo caso, se refiere a la exigencia impuesta por la Municipalidad de San Isidro a una empresa constructora, en un procedimiento de licencia de edificación con la presentación de requisitos adicionales a los máximos permitidos por la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones. En este caso, la sanción fue por 12,69 UIT, equivalente a S/. 48,222.
La institución precisó que dichos pronunciamientos no son definitivos y podrían ser impugnados ante la Sala Especializada en Defensa de la Competencia, que constituye la última y definitiva instancia administrativa.
"Con estas dos sanciones, el Indecopi envía una nueva y clara señal de advertencia a las entidades de la Administración Pública que obstaculizan el acceso o dificultan la permanencia de los agentes económicos en el mercado, con la expedición de actos administrativos o disposiciones, reduciendo así la competitividad de los agentes económicos", refirió la entidad.
Declaran a dos derechos de trámites como barreras burocráticas
Indecopi recordó que, desde la vigencia de la Ley 30056 -que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial- la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) también ha dispuesto la publicación, en el diario oficial El Peruano, de las resoluciones que declaran como barreras burocráticas.
Este es el caso de diversas autorizaciones de los siguientes municipios:
-Municipalidad Distrital del Rímac, derechos de tramitación que se cobran por los procedimientos de autorización para exhibir determinados tipos de anuncios publicitarios (banderolas o globos aerostáticos) fijados en función a la dimensión y ubicación del citado anuncio.
-Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua Reynoso, derecho de tramitación para el procedimiento de autorización para abrir zanjas, conexiones domiciliarias o canalización, debido a que supera el límite del 1% de la UIT, fijada por ley.
Una vez publicadas estas resoluciones, el Indecopi sancionará a los funcionarios que apliquen tales barreras burocráticas.
Estadísticas
De acuerdo a un informe realizado por Indecopi, en el período comprendido entre enero y octubre de 2013 se identificaron 476 barreras burocráticas impuestas por diversas entidades gubernamentales.
De esta cifra, 182 barreras (38,2%) fueron impuestas por universidades, mientras que 124 (26,1%) correspondieron a ministerios. En tanto 102 barreras (21,4%) se identificaron en municipalidades distritales y 56 (11,8%) en municipalidades provinciales. Dos barreras (0,4%) fueron detectadas en gobiernos regionales y 10 barreras (2,1%) en otros tipos de entidades.
Indecopi recordó a los usuarios que se sientan afectados por la exigencia de algunos requisitos no contemplados en las normas vigentes solicitados por alguna entidad pública, constituyéndose en una barrera burocrática, pueden denunciar a través de los teléfonos: 224 7777 / 224 7800 anexos 1407 y 1408. Además, pueden escribir a consultasbarreras@indecopi.gob.pe.
Video recomendado
Comparte esta noticia