Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Indecopi multa a Gloria con más de S/ 600 mil, ¿cuáles fueron los motivos?

La sanción a Gloria se dio por su producto “Soy Vida”.
La sanción a Gloria se dio por su producto “Soy Vida”. | Fuente: Andina

Una de las marcas de la empresa Gloria recibió una sanción por una infracción al Código de Protección y Defensa del Consumidor, conoce aquí de qué se trata.

La compañía Gloria recibió una multa de 124.95 UIT, equivalente a S/ 618,502.5, debido a una infracción al Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Según informó la Comisión de Protección al Consumidor N°2 del Indecopi, la sanción se dio a la marca "Soy Vida" debido a que la etiqueta de dos de de sus productos inducían al error a los consumidores.

El producto “Soy Vida” en sus presentaciones de 150gr y 400 gr tenían la denominación “leche de soya evaporada” y la de 1 litro se leía la denominación “leche de soya UHT”.

"Haciéndoles pensar (a los consumidores) que efectivamente se trataría de leche evaporada pese a que, por su composición, esto no sería cierto", señaló el Indecopi.

La denuncia de este etiquetado fue realizada por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) en el 2018, teniendo en cuenta lo indicado en el código de protección del Indecopi.

De acuerdo con el artículo 32 del código, los alimentos deben llevar en su etiquetado una denominación que refleje su verdadera naturaleza, sin generar confusión ni engaño al consumidor.

Por ahora, la empresa aún está en el plazo para apelar la decisión ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, la cual es la segunda y última instancia administrativa de la institución.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA