El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha manifestado su postura en contra del Proyecto de Ley 7776, que busca modificar al menos cuatro artículos del Código de Protección y Defensa del Consumidor con el objetivo de establecer la autonomía de la Autoridad Nacional de Consumo.
Anna Patricia Wilstatter Vásquez, directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor de Indecopi, se presentó en Economía Para Todos por RPP y argumentó que la institución ya ha consolidado un expertise y una línea de conocimiento a lo largo de 15 años como autoridad nacional.
"Sí, efectivamente nuestra postura es en contra", afirmó Wilstatter, destacando que "la mitad de las acciones y recursos del Indecopi están en temas de protección del consumidor, es como el tema más importante y más fuerte dentro de la institución".
"Indecopi es una entidad reconocida por su actividad de protección al consumidor. Los consumidores confían en el Indecopi", sostuvo.
Además de la confianza del público, la institución cuenta con un historial sólido en la resolución de controversias. Se recalca que las denuncias y reclamos gestionados por Indecopi tienen un "nivel de confirmación en el poder judicial bastante alto", llegando al 95.7 % de confirmación.
El trabajo de Indecopi va "mucho más allá"
La representante de Indecopi cuestionó que el proyecto de ley no identifique a la entidad correctamente, sugiriendo que solo se dedica a resolver quejas y reclamos. Wilstatter Vásquez explicó que el trabajo real de la institución va "mucho más allá".
La labor de protección al consumidor incluye una serie de acciones proactivas y preventivas, tales como:
- Fiscalización en el mercado: Actividad para identificar potenciales infractores de la norma.
- Atención de reclamos y denuncias: Una actividad muy fuerte.
- Orientación a consumidores: Distinguiendo muchos temas de consumo.
- Labor de prevención: Incluyendo la aprobación de la Política Nacional de Protección del Consumidor este año.
- Monitoreo de cumplimiento: Vigilando el acatamiento de la política en todas las empresas que forman parte del sistema nacional de protección al consumidor.
- Promoción y ifusión: Impulsando campañas de difusión y herramientas informativas mediante nuevos recursos informáticos.
Wilstatter concluyó que, dado el expertise y la confianza generada durante estos años, la postura de Indecopi es en contra de la propuesta de modificación del Proyecto de Ley 7776.
¿Qué busca el PL 7776?
El Proyecto de Ley N° 7776/2023-CR propone otorgar autonomía a la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, separándola del Indecopi. Impulsado por el congresista Wilson Soto Palacios (Acción Popular), el proyecto plantea modificar cuatro artículos del Código de Protección y Defensa del Consumidor para convertir a esta Autoridad en un organismo público descentralizado adscrito a la PCM, con autonomía administrativa, técnica, económica y financiera.
Según su exposición de motivos, busca fortalecer la rectoría en materia de defensa del consumidor y superar las limitaciones que, según sus promotores, impiden al Indecopi ejercer un rol independiente y preventivo en la protección de los consumidores.