Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Indecopi reitera que investiga importación de prendas chinas

Andina
Andina

Entidad señala que investigación por dumping se realiza de forma técnica, responsable y observando el marco jurídico establecido por la Organización Mundial de Comercio.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) reiteró que lleva adelante dos investigaciones técnicas relacionadas a la importación de prendas de vestir procedentes de China y del algodón importado de Estados Unidos.

Explicó que esto se da en el marco de las competencias que le otorgan las normas establecidas por la Organización Mundial de Comercio (OMC) que rigen el comercio a nivel internacional, y los reglamentos nacionales correspondientes.

La entidad remarcó que estas investigaciones "se realizan de forma técnica, responsable y observando el marco jurídico mencionado".

Este tipo de investigaciones por prácticas de dumping son instrumentos permitidos por la OMC que utilizan los países miembros de esa organización como el Perú, China y Estados Unidos, para identificar y eliminar posibles distorsiones en los mercados internos que afecten la producción nacional de cada país.

Ambas investigaciones se iniciaron de oficio el año pasado, a través de la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios (CFD), y se encuentran en curso actualmente. El Indecopi emitirá la decisión que corresponda dentro del plazo de ley.

En el caso de las prendas chinas, el Indecopi identificó que tales importaciones se habían incrementado de manera importante y que las mismas tendrían un efecto desfavorable en el desempeño de los productores nacionales.

En el caso del algodón, las acciones de monitoreo se realizaron en base a los antecedentes a nivel nacional e internacional, sobre la existencia de subsidios entregados por el gobierno de EE.UU. para favorecer la producción de dicho producto, incentivando su exportación a precios reducidos.

Indecopi señaló que su accionar ha estado siempre marcado por un alto grado de responsabilidad, prudencia y tecnicismo al investigar y aplicar medidas correctivas sobre las importaciones a precios dumping o subsidiados que generen daños a la economía nacional.

La entidad recordó que el Perú nunca ha sido llevado a alguna disputa internacional ante la OMC, como consecuencia de alguna decisión que haya adoptado en materia de derechos antidumping y medidas compensatorias.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA