Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Supermercados habrían cobrado en cajas montos mayores al de anaqueles

Indecopi amplió la investigación a Plaza Vea, Metro y Tottus porque los precios consignados en las góndolas no coincidían con los que cobraban en las cajas.
Indecopi amplió la investigación a Plaza Vea, Metro y Tottus porque los precios consignados en las góndolas no coincidían con los que cobraban en las cajas. | Fuente: ANDINA

Según el Indecopi estos supermercados aparentemente no respetaron el precio exhibido en las góndolas al momento del cobro en la caja registradora.

El Indecopi amplió la investigación contra los supermercados Plaza Vea, Metro y Tottus por presuntos incumplimientos de las normas de protección al consumidor, en ciudades afectadas por el Fenómeno El Niño costero.

Según la Secretaria Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor N°3 del Indecopi, la decisión fue adoptada tras detectarse nuevos posibles incumplimientos de estas empresas, durante las investigaciones que el Indecopi lleva adelante por el citado fenómeno climático.

Estos probables incumplimientos podrían constituir infracciones a los artículos 5 y 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor y habrían sido detectados en Lambayeque, Chimbote, Arequipa e Ica, las dos primeras declaradas en estado de emergencia.

¿Qué pasó? De acuerdo a las investigaciones, dichos supermercados habrían cobrado en las cajas montos mayores a los señalados en los anaqueles, especialmente en determinadas marcas de algunos productos de primera necesidad como agua, atún, arroz, fideos, menestras, azúcar, galletas de soda y papel higiénico. Asimismo, algunos productos de determinadas marcas, no contarían con precios en el anaquel.

En octubre del 2016, el Indecopi inició procedimientos administrativos sancionadores a estos supermercados por una presunta variación de los precios de sus proyectos en perjuicio de consumidores.

Las acciones de supervisión permitieron detectar que los precios informados a los consumidores no coincidían con los que se cobraban en las cajas.
Las acciones de supervisión permitieron detectar que los precios informados a los consumidores no coincidían con los que se cobraban en las cajas. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA