Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

INEI: Economia peruana creció 3.96% en noviembre de 2015

Economía peruana creció 3.96% en noviembre de 2015.
Economía peruana creció 3.96% en noviembre de 2015. | Fuente: Andina

El crecimiento acumulado del PBI entre enero y noviembre del año pasado fue de 2.74%, informó el ente estadístico.

La economía peruana creció 3.96% en noviembre del 2015, por encima de los esperado por los analistas, que proyectaban un avance de 3.70%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De esta manera, el crecimiento acumulado del Producto Bruto Interno (PBI) entre enero y noviembre del año pasado llegó a 2.74%, y en los últimos doce meses (diciembre 2014 – noviembre 2015) ascendió al 2.56%.

El jefe del INEI, Aníbal Sánchez señaló que casi la totalidad de los sectores económicos registraron comportamiento positivo, con excepción del sector Construcción, que cayó en 6.57%.

"Cabe destacar que cinco sectores aportaron más del 60% del crecimiento de la producción nacional como Minería e Hidrocarburos (11.26%), Manufactura (1.54%), Comercio (4.14%), Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (8.50%) y Servicios Prestados a Empresas (4.39%)”, refirió.

Asimismo, el sector Pesca creció 48.97%, Electricidad, Gas y Agua 7.37%, Agropecuario 0.68%, Transporte 1.76%, Financiero y Seguros 9.99% y Alojamiento y Restaurantes 2.29%.

Añadió que el resultado del mes de noviembre se explica por  la evolución favorable del consumo de los hogares evidenciado en las mayores ventas al por menor (4.82%), el consumo con tarjeta de crédito (24.10%), la mayor importación de bienes de consumo no duraderos (9.78%), a la que se  agrega el consumo de gobierno (17.47%).


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA