Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

INEI: Inflación peruana se elevó 0,76% en marzo

Andina
Andina

El sector que experimentó un mayor alza de precios fue Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza, que subió 2.77%.

La inflación en Lima Metropolitana ascendió a 0.76 por ciento en marzo de este año, por el efecto estacional del inicio del año escolar que influyó en el alza de precios de enseñanza, así como la subida de alimentos y bebidas, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana mostró una variación acumulada al primer trimestre de 1.24 por ciento y anualizada de 3.02 por ciento, con una tasa promedio mendual de 0.25 por ciento.

A nivel los grandes grupos de consumo y por su incidencia en el resultado mensual, Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza aumentó en 2.77 por ciento, explicado por el alza de precios de enseñanza escolar no estatal y universidad privada.

Le sigue el grupo de Alimentos y Bebidas (0.47%), Transportes y Comunicaciones (0.61%), Otros Bienes y Servicios (0.35%), Alquiler de vivienda, Combustibles y Electricidad (0.19%), Cuidados y Conservación de la Salud (0.36%), Vestido y Calzado (0.19%), y Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda (0.17%).

Asimismo, refiere que en marzo, de los 532 productos que componen la canasta familiar, 309 subieron de precio, 109 bajaron y los otros 114 no registraron variación.

En el mes de marzo de 2015, el IPC a nivel nacional aumentó en 0,68 por ciento debido al alza en los precios de las divisiones de consumo de Educación con 3.79 por ciento, Transporte 0.70 por ciento, Restaurantes y Hoteles con 0.54 por ciento.

Además, Recreación y Cultura 0,44 por ciento, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas con 0.39 por ciento y Salud 0.33 por ciento. No obstante, la división de Comunicaciones, disminuyó en 0.24 por ciento.

Los productos que tuvieron mayor incidencia en los precios a nivel nacional fueron la pensión en colegio no estatal, pensión universitaria no estatal, gasolina, menú en restaurantes y papa blanca.

En tanto que, menor incidencia tuvieron el tomate italiano, pollo eviscerado, mandarina, papaya y bonito.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA