Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INEI: La economía peruana creció 41,9 % en el segundo trimestre del 2021

Exportaciones de uva fresca.
Exportaciones de uva fresca. | Fuente: Andina

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló que la expansión económica se explica por la recuperación de la demanda interna, que se expandió 44,8%, impulsada por una mayor inversión y el consumo.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el segundo trimestre del presente año, el producto bruto interno (PBI) se incrementó 41,9 % respecto a igual periodo del año anterior.

Esta expansión se explica por el dinamismo de la demanda interna, que aumentó 44,8 %, sustentada principalmente por el incremento del consumo de Gobierno (14,3 %) y la inversión bruta fija (157,1 %).

El INEI indicó que, de acuerdo con El informe técnico comportamiento de la economía peruana, el crecimiento económico del país fue impulsado por la reapertura de las actividades económicas, la flexibilización a las restricciones a la movilización social, así como el proceso de vacunación contra la COVID-19.

"El incremento del consumo final del Gobierno se explica por el aumento en remuneraciones (7,5 %) y bienes y servicios (39,4 %). Asimismo, la inversión bruta fija se incrementó notablemente como resultado de la mayor ejecución de obras de construcción (231,7 %) y adquisiciones en maquinaria y equipo (86,6 %); las exportaciones aumentaron en 43,9% y las importaciones de bienes y servicios subieron en 54,9 %", precisó el organismo en un comunicado.

CONSUMO FINAL PRIVADO

En el segundo trimestre del presente año, el gasto de consumo final privado aumentó en 30,7 % en comparación con similar periodo del año anterior, asociado principalmente a la reactivación de la economía, explicada por la recuperación de la producción y el empleo de los trabajadores.

El INEI detalló que, de acuerdo con la Enaho, el gasto nominal en alimentos consumidos dentro del hogar se incrementó en 31,3 % durante el segundo trimestre del año 2021. Los alimentos que registraron un mayor consumo fueron: pescado (49,4%); carne (47,4%); frutas (33,0%); café, té y cacao (30,8%); leche, queso y huevos (21,7%); pan y cereales (13,4%); aceite y grasas (11,8%); azúcar y dulces con azúcar (9,9%); legumbres y hortalizas (8,6%); bebidas no alcohólicas (93,6%); y otros productos alimenticios (58,9%). En general, se incrementaron también los gastos en bienes no duraderos, duraderos y servicios de la canasta familiar.

LA INVERSIÓN BRUTA FIJA

En el segundo trimestre de este año, la inversión bruta fija se expandió en 157,1 %, debido al crecimiento de la construcción (231,7%) y las mayores adquisiciones de maquinaria y equipo en 86,6 %. Además, la inversión privada creció en 135,2 % sustentada por la mayor puesta en marcha de proyectos privados vinculados a la ampliación y remodelación de viviendas multifamiliares y condominios, edificios para oficinas, obras de ingeniería civil, entre otros.

En tanto, la inversión pública aumentó en 248,1 % producto del mayor gasto del Gobierno General en la ejecución de proyectos de inversión asociados a la construcción de infraestructura vial, infraestructura agrícola, instalaciones educativas, agua y saneamiento, e instalaciones médicas, principalmente.

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

En relación con los componentes de la balanza de bienes y servicios con el exterior, las exportaciones aumentaron en 43,9 % por las mayores ventas al exterior de productos tradicionales (37,6%) y no tradicionales en 62,4 %; y las importaciones de bienes y servicios subieron en 54,9 %; principalmente por el incremento de las compras al exterior de bienes (59,1%).

 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | Según un último estudio, la vacuna Johnson & Johnson habría demostrado ser efectiva para combatir los estados graves y la muerte por coronavirus. El Dr. Elmer Huerta nos las características de ese inmunizante.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA