Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

INEI: Los precios bajaron 0.02% durante setiembre en Lima

Luego de dos meses seguidos al alza en agosto y julio, el Índice de Precios registró la cuarta tasa negativa en lo que va del año.
Luego de dos meses seguidos al alza en agosto y julio, el Índice de Precios registró la cuarta tasa negativa en lo que va del año. | Fuente: ANDINA

A setiembre la inflación anualizada se ubicó en 2.94% y retornó a ubicarse por debajo del rango del Banco Central.

Los precios al consumidor en Lima registraron en setiembre de este año una caída de 0.02 por ciento, mostrando una tendencia a la normalización y estabilidad de los costos; informó el jefe del INEI, Aníbal Sánchez.

Retornó al rango. El ente estadístico señaló que esta es la cuarta tasa negativa en lo que va del año. Precisó que la variación acumulada al noveno mes del año fue de 1.88% y la anualizada (octubre 2016-setiembre 2017) llegó a 2.94%, con una tasa promedio mensual de 0.24%. En este mes la inflación regresó a estar dentro del rango meta oficial de entre un 1 y un 3 por ciento,

La cifra anual del mes de setiembre es inferior a la reportada en el mes de setiembre del año 2016 (3.13%) y del año 2015 (3.90%), pero superior a la mostrada en el mismo mes del 2014 (2,74%).

Analistas consultados por Reuters habían estimado que el índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se habría desacelerado en 0.07 por ciento en el noveno mes del año.

El resultado mensual se sustenta principalmente en la disminución de precios observada en el gran grupo de consumo Alimentos y Bebidas (-0.22%), debido a los menores precios de las hortalizas y legumbres frescas, tubérculos y raíces, y azúcar; a diferencia de los pescados y mariscos que aumentaron de precio.

Contrariamente, subieron de precio los grandes grupos de Vestido y Calzado (0.12%), Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (0.20%), Muebles y Enseres (0.15%), Cuidado y Conservación de la Salud (0.08%), Trasportes y Comunicaciones (0.21%) y Otros Bienes y Servicios (0.12%); en tanto, el gran grupo Esparcimiento, Servicios Culturales y Enseñanza no mostró variación durante el mes de análisis.

En el noveno mes del año, de los 532 productos que componen la canasta familiar, 218 subieron de precio, 136 bajaron y 178 productos no mostraron variación. 

En el país. Los precios al consumidor a nivel nacional crecieron 0.05%, debido principalmente al incremento de precios en siete grandes grupos de consumo: Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (0.22%), Transporte y Comunicaciones (0.20%), Muebles y Enseres y Otros Bienes y Servicios (0.13% cada uno), Cuidado y Conservación de la Salud (0.10%), Vestido y Calzado (0.09%) y Enseñanza y Cultura (0.03%). En tanto que, Alimentos y Bebidas se redujo en -0.05%.

La variación anualizada (octubre 2016 – setiembre 2017) fue de 2.94%, y se ubica dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), de entre 1% y 3%.

La variación anualizada (octubre 2016 – setiembre 2017) fue de 2.94%, y se ubica dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), de entre 1% y 3%.Fuente: INEI

El Índice de Precios al Consumidor que excluye productos de mayor volatilidad, como son los precios de los alimentos y los productos de la energía, presentaron una variación de -0.02% y una tasa anual (últimos doce meses) de 2.45%.

El Índice de Precios al Consumidor que excluye productos de mayor volatilidad, como son los precios de los alimentos y los productos de la energía, presentaron una variación de -0.02% y una tasa anual (últimos doce meses) de 2.45%.Fuente: INEI

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA