Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

INEI: Unos dos millones de niños y adolescentes trabajan en Perú

Casi un cuarto de millón de niños, es decir, 16 de cada cien niños en todo el mundo, son objeto de explotación en su trabajo, según Unicef.
Casi un cuarto de millón de niños, es decir, 16 de cada cien niños en todo el mundo, son objeto de explotación en su trabajo, según Unicef. | Fuente: Andina

El organismo señala que el 26,1 % de la población peruana entre 5 y 17 años realizó algún tipo de actividad económica en el 2015.

Unos dos millones de niños y adolescentes realizan algún tipo de trabajo en Perú, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú a partir de los datos de la segunda encuesta nacional especializada en trabajo infantil (ETI 2015).

El documento, elaborado en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (ENPETI) 2012-2021, concluyó que el 26,1 % de la población peruana entre 5 y 17 años realizó algún tipo de actividad económica en el 2015.

Explotación infantil. Más de 1,2 millones de menores peruanos realizaron trabajos peligrosos y, entre ellos, 71.800 niños y adolescentes hicieron trabajos forzosos y 400.000 desarrollaron tareas domésticas de carácter peligroso.

El trabajo infantil afectó al 12,1 % de los niños peruanos de entre 5 y 9 años, al 29,3 % de los niños de entre 10 y 13 años y al 40,5 % de los adolescentes entre 14 y 17 años.

Actividades económicas. Los menores peruanos del área rural que trabajaron en 2015 alcanzaron el 52,3 %, eminentemente en actividades agrícolas, ventas al por menor y ayudante de cocina, entre otras labores, mientras que el trabajo infantil en el área urbana se situó en el 16,2 %.

El promedio de horas de trabajo infantil a la semana se situó en 14 horas y 19 minutos, lo que contribuyó a un incremento del fracaso escolar, ya que el 29,1 % de los menores que trabajaron en 2015 tuvo que repetir el año escolar, once puntos porcentuales más que los niños y adolescentes que no trabajaron (17,9 %).

Por qué laboran. El principal motivo que lleva a los niños y adolescentes peruanos a realizar actividades económicas es la necesidad de complementar el ingreso familiar, lo que ocurre en un 27 % de los casos, seguido de un 19,8 % que lo hace para adquirir habilidades y destrezas, y un 18,3 % por ayudar en el negocio familiar. (EFE)

Unicef considera la educación como un instrumento poderoso de prevención del trabajo infantil.
Unicef considera la educación como un instrumento poderoso de prevención del trabajo infantil. | Fuente: Andina
Unos 71,800 niños y adolescentes hicieron trabajos forzosos en Perú.
Unos 71,800 niños y adolescentes hicieron trabajos forzosos en Perú. | Fuente: Foto: Perú21

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA