Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Inflación de enero fue 0,39%, la mayor en los dos últimos años

Foto: Andina
Foto: Andina

El Jefe del INEI, Anibal Sánchez explicó que el incremento estuvo impulsado por el grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad y el sector Alimentos y Bebidas.

Enero fue un mes marcado por presiones inflacionarias de carácter  externo como el incremento del precio de los commodities y la menor producción de algunos alimentos en el mercado local. Ambos fenómenos generaron que el Índice de Precios al Consumidor registrara en referido mes un incremento de 0,39%, el mayor avance registrado en los dos últimos años.

El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez explicó que el incremento del mes pasado estuvo impulsado por el grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad que aumentó 1,86% y el sector Alimentos y Bebidas que registró un incremento de 0,52%.

“Lo que incide es el crecimiento de los precios de Alquileres, Vivienda Combustible y electricidad que justamente  son las que tienen mayor crecimiento con 4,6% por el incremento del pecio de los combustibles y las tarifas de agua potable que crece en 1,5% a partir de 17 de enero del año 2011”, destacó.

Asimismo, resaltó que en la inflación de enero también incidió el crecimiento de Alimentos y Bebidas, impulsado por el mayor precio de las frutas que crece 5,3%,  las grasas y aceites comestibles con 4,2%y el azúcar en 2,8%. 

Sin embargo, Sánchez comentó que pese al incremento de el precio de algunos commodities alimenticios en el mercado internacional, en el Perú algunos productos como el maíz amarrillo duro y el trigo duro disminuye sus precios.

Por otro lado, el representante del ente estadístico informó que el índice de Precios al por mayor en enero registró un importante incremento de 0,97%, impulsado por los precios en el sector manufacturero que se incrementó 1,20% y en el sector agropecuario con un aumento de 0,94%.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA