Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Apeseg: Ingresos de aseguradoras ya sienten impacto de ley de AFP

Apeseg: Costos de administración de ONP podrían destinarse a asegurar una pensión mínima para todos los afiliados
Apeseg: Costos de administración de ONP podrían destinarse a asegurar una pensión mínima para todos los afiliados | Fuente: RPP Noticias

El negocio de pensiones de las aseguradoras se reduciría este año entre 20% y 25%.

La ley que ahora permite a los afiliados de las AFP de retirar el 95.5% de sus fondos al jubilarse ya está afectando los ingresos de las empresas aseguradoras

El dinero que facturan estas empresas por otorgar pensiones caerá este año entre 20 y 25 por ciento, debido a que menos afiliados de las AFP están optando por obtener una renta vitalicia al jubilarse, estimó Eduardo Morón, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros, Apeseg.

"Por lo menos estás hablando de caídas entre el 20 y 25% del segmento de rentas vitalicias, pero hay que esperar un poquito más para tener un poco más de claridad para ver si eso va ser así", precisó Eduardo Morón, presidente de Apeseg.

Respecto a las cifras de prima AFP, que mostró que solo un 8% de los jubilados opta por una pensión tras la vigencia de la norma, señaló que estas reflejan el entusiasmo inicial por el retiro y calculó que en agosto o setiembre, la demanda por pensiones se recuperaría. 

Sin embargo, reconoció que el ritmo de avance de las primas ha bajado en el segundo trimestre con respecto al primero, bajando de 6.4% a 1.8%, respectivamente.

Por otro lado, sugirió que la comisión que evaluará una reforma del sistema de pensiones revise la operación de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), pues los costos que esta representa para el Estado podrían destinarse, por ejemplo, a asegurar una pensión mínima para todos los afiliados que cumplan un plazo de aportes. 

"De repente tiene más sentido que esos recursos que vas a utilizar para la administradora se los repartes a estas ayudas o garantías de pensión mínima  para más gente. Entonces seguramente las AFP estarían super interesadas en captar ese grupo de gente que está hoy día aportando a la ONP", detalló Morón.

Por último, anunció que acaban de ingresar cuatro nuevas aseguradoras de capitales extranjeros al mercado peruano. Asimismo, adelantó que estarían por empezar a operar en el Perú cuatro aseguradoras adicionales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA