Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Inmobiliarias calculan que viviendas subirán 2,2% este año

Capeco: Deberían construirse 500 mil viviendas en próximo quinquenio
Capeco: Deberían construirse 500 mil viviendas en próximo quinquenio | Fuente: RPP Noticias

El precio de las viviendas podría elevarse en 2,22%, durante este año, estimaron las 80 inmobiliarias encuestadas por la Capeco.

La recuperación del sector construcción en el mes de febrero y el mayor optimismo que se siente en el sector, ha llevado a que las empresas inmobiliarias proyecten que el precio de las viviendas este año podría  incrementarse en 2,22%.

Así lo reveló la última encuesta realizada a 80 empresas inmobiliarias realizada por la Cámara Peruana de la Construcción, Capeco. En el anterior sondeo, de febrero de este año, las mismas empresas esperaban un avance de 1,06%

"Recordemos que la construcción ha estado creciendo dos dígitos casi todos los años en los últimos 14 años, eso no lo vamos a tener este año, pero tampoco creemos que la obra pública caiga tanto como el año anterior. La venta de vivienda privadas está creciendo y probablemente crezca durante todo este año, el cambio de gobierno genera expectativas positivas", precisó Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco.

Por otro lado, Capeco señaló que el próximo gobierno debería impulsar que entre el 2016 y el 2021 se construyan en el Perú medio millón de viviendas, el doble de lo alcanzado por el gobierno de Ollanta Humala. Indicaron que se debería priorizar la vivienda social, segmento en donde falta oferta. Para ello, pidieron medidas en cinco áreas. 

"Son cinco temas entonces suelo, subsidios y créditos, simplificación administrativa y seguridad, son los grandes desafíos que esperamos nosotros que el gobierno que venga, sea cual fuera este, los pueda abordar para llegar a los niveles de vivienda que nosotros necesitamos", detalló Valdivia.

El mayor optimismo también ha llevado a las inmobiliarias a calcular que el sector construcción crecería este año 3.85%, revirtiendo la caída de 6.34% que sufrieron en el 2015 y un resultado más cercano a lo que crecerá la economía. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA