Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inscripción de trabajadores al SPP en T-Registro será inmediata

Ministerio de Trabajo eliminó el Código Único del Sistema Privado de Pensiones (CUSPP), cuya creación era lo que hacía más difícil el proceso para los empleadores.

Las demoras de tres o cuatro días para inscribir a un trabajador en su afp se acabaron. La semana pasada el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) corrigió el programa T-Registro que favorecía la inscripción al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

Así lo reveló el director de Estadísticas, Tecnología de la Información y Comunicaciones del MTPE, Luis Arana, quien precisó que una de las medidas más importantes fue la eliminación del Código Único del Sistema Privado de Pensiones (CUSPP), cuya creación era lo que hacía más difícil el proceso para los empleadores.

“Cuando un empleador quería afiliar a su trabajador al sistema privado tenía que esperar tres o cuatro días para que la AFP solicite el  CUSPP. Ello para la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP afectaba la afiliación, por eso hemos hecho la modificación”, explicó.

Según la Superintendencia las diferencias hicieron que el ritmo de afiliación a la AFP cayera en favor de la ONP.        

Sin embargo la ONP sostiene que su ritmo de afiliación no ha variado este año y se mantiene en torno a los 40.000 afiliados por mes. Precisan además que la ONP no promueve la afiliación al sistema público.

Cada nuevo afiliado que hoy se inscribe en el sistema nacional, a futuro, representaría  una mayor previsión de recursos económicos para pagar los montos de pensión allá por el 2050 o 2060”, afirmó el asesor de la alta dirección de la ONP, Jesús Muñoz.

Según la Ley de Reforma de las AFP, desde junio de este año los nuevos trabajadores deben ser afiliados a la AFP hábitat, a menos que el trabajador manifieste por escrito su deseo de estar en la ONP.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA