Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Universitario busca asegurar el Apertura ante Cienciano en Cusco
EP 179 • 46:55
Perú Debate
EP10 | T6 | Bono Familiar Habitacional: una estrategia para reducir el déficit de vivienda en Perú
EP 102 • 21:17
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31

Intéligo SAB: La economía ha llegado a su punto de inflexión

Explicó que la economía nacional está atravesando un ciclo de moderación en cuanto a su crecimiento, pero que de ninguna manera se está viendo una recesión.

"La economía peruana ha llegado a su punto de inflexión", afirmó el  jefe de Análisis de Intéligo SAB, Luis Manuel Ordóñez.

“Hay que entender que ha habido una serie de factores externos e internos que han complicado el desempeño de la economía peruana. Puntualmente, la inversión privada ha crecido por debajo de lo esperado. Por el lado externo, las exportaciones también crecieron menos debido al contexto internacional”, dijo.

Ordóñez aseguró que se esperan mejores resultados a partir de julio y agosto de este año.

"Estimamos un crecimiento de entre 3.9% y 4% para este año, y una recuperación para el 2015 con una expansión de 5.5%, gracias al mejor panorama global y a la mayor producción minera", agregó.

Explicó que la economía nacional está atravesando un ciclo de moderación en cuanto a su crecimiento, pero que de ninguna manera se está viendo una recesión.

“Lo que vemos ahora con el resultado del PBI de junio (0.3%) es un punto de inflexión, el punto más bajo de crecimiento. En los dos últimos dos trimestres de 2014 veremos tasas de crecimiento parecidas a las del primer trimestre, es decir, 4.6% a 4.7%, para cerrar el año con un avance total de entre 3.9% y 4%”, recalcó.



 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA