Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Investigarán pérdidas millonarias de minera chilena Codelco

Reuters
Reuters

La comisión señaló que buscará esclarecer por qué Codelco quedó en una exposición financiera negativa por operaciones entre los años 2005 y 2007 por ventas a futuro.

La Cámara de Diputados de Chile aprobó hoy la creación de una comisión especial que investigue unas pérdidas por unos 7.000 millones de dólares sufridas por la Corporación del Cobre (Codelco) en ventas a futuro realizadas entre 2005 y 2007, informaron fuentes parlamentarias.

La Comisión buscará, según las fuentes, "reunir antecedentes relativos a las pérdidas que habría sufrido Codelco, la mayor productora mundial de cobre, y la exposición financiera negativa en que quedo por ventas a futuro "innecesarios, especulativos, con altísimo riesgo e inusuales en el mercado".

También indagará sobre los efectos y consecuencias de un contrato suscrito el 31 de mayo de 2005, entre Codelco y la firma Copper Partners lnvestment Company Ltda. en las Islas Bermudas.

El grupo investigador tendrá un plazo de 90 días para reunir los antecedentes del caso, señalaron las fuentes.

La comisión investigadora fue solicitada por diputados de la oposición, después de la comparecencia, hace algunos días, del actual ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, que fue ministro de Hacienda durante el Gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006).

Los diputados opositores Felipe Ward y Paulina Núñez calificaron como "preocupante" la firma de contratos que a su juicio "van en contra de toda lógica de los mercados internacionales".

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA