Buscar

Alta rotación en el MEF, SUNAT y Petroperú genera "incertidumbre para las grandes empresas y para el ciudadano", advierte IPE

Alta rotación en el MEF, SUNAT y Petroperú genera "incertidumbre para las grandes empresas y para el ciudadano", advierte IPE [VIDEO] | Fuente: RPP

La alta rotación de ministros y directivos en el MEF, la SUNAT y Petroperú refleja una grave inestabilidad institucional en el Estado peruano, advierte el IPE. Según su gerente Carlos Gallardo, esta falta de continuidad deteriora la gestión económica y fiscal, agrava la crisis de Petroperú y afecta a todos los ciudadanos.

La alta inestabilidad y la constante rotación de altos funcionarios en entidades del Estado peruano representan una grave preocupación para el Instituto Peruano de Economía (IPE). Carlos Gallardo, gerente general del IPE, se presentó en Economía Para Todos por RPP y expuso cifras sobre la duración de los mandatos en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y Petroperú, y explicó por qué esta situación debería "alertar" al ciudadano de a pie.

Estabilidad deteriorada en MEF y SUNAT

Gallardo señaló que la inestabilidad institucional afecta directamente la capacidad del Estado para gestionar tanto el gasto como, crucialmente, los ingresos.

El Ministerio de Economía y Finanzas, responsable de la política económica del país, ha enfrentado una falta de continuidad. En la última década, el MEF ha tenido 16 ministros.

La situación es igual de delicada en la SUNAT, la entidad encargada de la recaudación tributaria. Gallardo reveló que "la SUNAT ha tenido ocho superintendentes nacionales" en la última década. Más aún, la inestabilidad se ha agudizado recientemente, registrando "cinco" superintendentes "solo en los últimos 20 meses".

Esta falta de estabilidad genera "una incertidumbre importante, no solo para las grandes empresas, sino para el ciudadano".

Petroperú, una entidad "técnicamente quebrada"

La rotación de autoridades también es crítica en la petrolera estatal Petroperú. Desde el 2021 a la fecha, la entidad ha registrado "casi 10 presidentes de directorio", con cada gestión durando aproximadamente "5 meses".

Esta inestabilidad es un reflejo y una causa del "deterioro de una entidad cada vez mayor". Gallardo fue enfático al describir la situación financiera de la empresa: Petroperú "técnicamente está quebrada". Esta quiebra se debe a las inversiones "muy costosas" que estuvieron vinculadas a la refinería en Talara. El IPE espera que "se pare de una vez este caño" que representa un costo constante para todos los peruanos.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA