Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Marginal
MARGINAL | 204 | Proyectos atascados
EP 204 • 13:42
Entrevistas ADN
Perú y EE.UU. somos socios duraderos, dice embajadora Stephanie Syptak-Ramnath
EP 1694 • 17:40
Las cosas como son
Netanyahu critica supuestos incumplimientos de Biden
EP 439 • 02:08

IPE: Calculadora induce a que comisión mixta sea más barata

Economista Miguel Palomino cuestionó que en las variables, las AFP consideren comisiones por saldo 75% menores que las actuales y las de flujo serán permanentes en el tiempo.

Más dudas que certezas generó la calculadora para comparar que comisión de las AFP es más cara, si la que es sobre la remuneración o la que se cobra del saldo que tiene una transición mixta. Para el director gerente de Instituto Peruano de Economía, Miguel Palomino, los datos consignados en este aplicativo induce a que la comisión mixta sea más barata.

Este sesgo de da porque entre los supuestos a largo plazo de la calculadora, se considera que la comisión por saldo será un tercio más baja de lo que es hoy en promedio y que la comisión sobre el salario va a seguir siendo en el futuro la que es hoy.

Claramente con ese análisis, uno podría asumir que eso es posible, pero parece poco probable que si la competencia a hacer que una comisión baje a un tercio, no lleve  a que la otra comisión baje por lo menos algo”, dijo Palomino a RPP Noticias.

En las calculadoras que estás publicadas en páginas web de las AFP, uno puede escoger entre comisiones más bajas que las propuestas en la licitación de afiliados realizada el 20 de diciembre pasado, que fluctúan entre 0.40% y 0.65%, cifras que están dentro del margen considerado por la SBS que es de entre 0.45% y 0.55%.

Sin embargo estas cifras son solo estimaciones para el cálculo y “no resultan exigibles ante la AFP y/o la Superintendencia como escenarios garantizados”, tal como lo señala el mensaje que aparece en las calculadoras.

Las nuevas comisiones que oficialmente ofrecieron las AFP y que regirán desde este año son más altas que las de las calculadoras, pues si sólo se tiene en cuenta la parte por saldo ofrecida en la comisión mixta, esta fluctúa entre 1.20% y 1.90%.

Quien también criticó la herramienta de comparación fue Javier Olivera, exintegrante de la comisión de expertos que evaluó la reforma del Sistema Privado de Pensiones, que señaló que las calculadoras virtuales no dicen nada sobre cómo el esquema de comisiones afectará las pensiones, que lo más importante en un sistema previsional.

Puso como ejemplo que un hombre de 55 años con educación universitaria, con 100% de cotizaciones y rentabilidad de 7% usa la calculadora de la SBS, va a obtener cómo única respuesta que el nuevo esquema de comisiones es 32.5% más barato y nada más, pero esto representa una caída de 6.1% en los fondos de pensiones que iba a acumular.

“Es decir, esta persona puede ser inducida a cambiarse de esquema de comisión sin alertarla de la caída de su fondo, lo que al final va a repercutir en una menor pensión. ¿Está esta persona dispuesta a sufrir esa caída en la pensión?”, cuestionó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA