Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

IPE: La economía peruana caería 0.6% este año, su peor resultado desde 1990

Para el 2024 se estima un crecimiento de tan solo 1.9%, según IPE
Para el 2024 se estima un crecimiento de tan solo 1.9%, según IPE | Fuente: Internet

Sin signos de recuperación. El Instituto Peruano de Economía (IPE) espera un rebote de tan solo 1.9% para 2024 y no de 2.1%.

Sin señales de una recuperación. El Instituto Peruano de Economía (IPE) rebajó la proyección del crecimiento económico de este año. Así, se profundiza la caída estimada para este 2023 de un -0.3% a -0.6%. Lo que implica el peor resultado desde 1990, sin contar el año de la pandemia, dijo Teodoro Crisólogo a Economía para Todos.

En conversación con RPP Noticias señaló que el escenario económico para el 2024 tampoco es auspicioso, pues las perspectivas también se deterioran y se prevé un rebote de tan solo 1.9% y ya no de 2.1%.

El recorte del crecimiento económico para este año responde a que el consumo privado ha sido menor a lo esperado, mientras que la recuperación de la confianza es más gradual.

En tanto, para el 2024 IPE advierte que existen riesgos que podrían impactar al dinamismo económico, como El Niño.

Por otro lado está el factor empleo, pues el continuo retroceso de la actividad económica ha provocado una significativa debilidad del mercado laboral. Entre enero y setiembre de este año vemos una caída de 4.7% en el área rural y un descenso de 5% en el sector Agro.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA