Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Japón planea construcción de más de diez plantas nucleares hacia 2030

Foto: Wikimedia (Referencial)
Foto: Wikimedia (Referencial)

El estudio contempla un uso más intensivo de la capacidad de generación de las centrales nucleares, que en la actualidad ronda el 60 por ciento, hasta el 90 por ciento.

Japón planea construir más de diez nuevas centrales nucleares hacia 2030 para aumentar su autosuficiencia energética hasta el 70 por ciento, según las directrices presentadas hoy por el Ministerio de Industria.

El informe del Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) adelanta que Japón intentará incrementar el uso de energía nuclear y renovables para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a la vez aumentar su independencia energética del actual 38 por ciento al 70.

El estudio, que tiene como horizonte 2030, contempla un uso más intensivo de la capacidad de generación de las centrales nucleares, que en la actualidad ronda el 60 por ciento, hasta el 90 por ciento.

Según la agencia Kyodo, esta nueva orientación intenta acabar con la tradicional dependencia de la segunda economía mundial en el petróleo, el cual tiene que exportar casi en su totalidad.

Japón planea construir ocho centrales para 2020 y al menos otras seis para que estén operativas alrededor de 2030.

Además, el METI propone ayudas a compañías para que intenten ampliar sus proyectos internacionales relacionados con la generación de energía nuclear, así como para el uso de coches eléctricos y de tecnología híbrida.

El METI aconseja multiplicar por 40 la generación de energía solar respecto a los niveles actuales y pide que se cree un sistema para que las compañías puedan comprar la electricidad generada por hogares que usen fuentes de energía verde.

El texto se presentará la semana próxima al Ejecutivo que podría adoptarlo a finales de mayo. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA