Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43

Japón y Perú abrirían este mes negociaciones para suscribir un TLC

La base del acuerdo comercial se pondría en marcha con la visita a Japón de dos ministros peruanos a fines de febrero.

Japón y Perú quieren lanzar a finales de este mes, en Tokio, las conversaciones preliminares para un Tratado de Libre Comercio (TLC), según fuentes japonesas cercanas a la negociación citadas por el diario "Nikkei".

Se espera que la base para este acuerdo comercial se ponga en marcha con la visita a Japón del ministro peruano de Relaciones Exteriores, José Antonio García Beláunde; y la titular peruana de Comercio y Turismo, Mercedes Aráoz, prevista para finales de este mes.

Para alcanzar un acuerdo, Japón espera que Perú reduzca de forma significativa o incluso elimine sus impuestos sobre la importación de automóviles, mientras los latinoamericanos quieren ampliar su acceso a los mercados de pesca, agricultura y ganadería nipones.

La importación de productos pesqueros, ganaderos y agrícolas es un tema delicado en Japón por lo que se espera que las conversaciones entre los dos países sobre un TLC den comienzo a un "nivel preliminar", según las fuentes niponas.

Sin embargo, debido al reducido volumen de importación de este tipo de productos peruanos a Japón, se prevé llegar a "negociaciones reales" en un futuro cercano.

En Perú se encuentra en este momento una delegación japonesa para valorar el inicio de las conversaciones y las modalidades del TLC, lo que muestra la voluntad nipona de llegar a un rápido acuerdo.

Cerca del 90 por ciento de los productos peruanos que se importan en Japón actualmente, en su mayoría recursos naturales, carecen de aranceles.

En el 2007, las importaciones niponas de productos peruanos alcanzaron los 262.400 millones de yenes (2.931 millones de dólares), según datos oficiales del Gobierno de Japón, aproximadamente el 0.38 por ciento del total de importaciones.

Ese mismo año, las exportaciones japonesas a Perú fueron de 92.800 millones de yenes (millones de dólares), un 44 por ciento de las cuales tenían impuestos arancelarios, como en el caso de los vehículos y los productos derivados del caucho, según datos de la Organización Mundial del Comercio.

El presidente peruano, Alan García, pidió que comenzaran las negociaciones para un TLC al primer ministro nipón, Taro Aso, durante la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebró en noviembre en Lima.

Aso manifestó entonces una actitud positiva respecto a esas negociaciones pero no especificó cuándo comenzarían.

EFE

 

Foto: El presidente del Perú, Alan García; y el primer ministro de Japón, Taro Aso (Andina)  

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA