Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Johnson & Johnson y otras farmacéuticas pagarán US$ 26,000 millones por crisis de opiáceos

El acuerdo también prevé cambios en la industria farmacéutica para poner fin a la epidemia de opioides y evitar que se repita.
El acuerdo también prevé cambios en la industria farmacéutica para poner fin a la epidemia de opioides y evitar que se repita. | Fuente: Reuters

Las empresas estuvieron acusadas de ayudar a alimentar una crisis de adicción a los opioides en Estados Unidos.

Johnson & Johnson (J&J) y otras tres distribuidoras de medicamentos acordaron pagar US$ 26,000 millones para resolver unas 4,000 demandas judiciales sobre la epidemia de opiáceos en Estados Unidos.

Las empresas estuvieron acusadas de ayudar a alimentar una crisis de adicción a los opioides en Estados Unidos, que ha provocado más de 500,000 muertes por sobredosis en los últimos 20 años en el territorio norteamericano.

Según dio a conocer un grupo de fiscales generales la propuesta de acuerdo indica que los distribuidores McKesson Corp, Cardinal Health Inc y AmerisourceBergen Corp deberán pagar un total de US$ 21,000 millones, y Johnson & Johnson pagará US$ 5,000 millones.

El dinero de los distribuidores se pagará en los próximos 18 años. J&J pagará a lo largo de nueve años, con hasta US$3,700 millones en los tres primeros años.

En el caso los distribuidores, estos fueron acusados ​​de controles laxos que permitieron el desvío de cantidades masivas de analgésicos adictivos a canales ilegales. Mientras que J&J fue acusada de minimizar el riesgo de adicción en la comercialización de opioides.

Además del acuerdo económico, se exige la creación de un centro de intercambio de información que proporcione a los tres distribuidores y reguladores estatales datos agregados sobre el destino de los fármacos, una herramienta que los negociadores esperan que ayude a reducir el sobreenvío de pastillas.

La cantidad final que las empresas tienen que pagar dependerá de la medida en que los estados se adhieran al acuerdo y confirmen que sus ciudades y condados están de acuerdo.

Al menos 44 estados deben firmar el acuerdo para recibir parte del dinero, y los negociadores esperan reunir más apoyos.

(Con información de la Agencia Reuters).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA