Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Julio Velarde: Inversión minera podría crecer más del 8 % el próximo año

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR).
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR). | Fuente: Andina

En la Convención Minera Perumin, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, indicó que la inversión minera ha contribuido significativamente al crecimiento económico, no solamente por su efecto dinamizador en el gasto y en la generación de empleo, sino también en el aumento de las exportaciones.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, afirmó que la inversión minera podría registrar un crecimiento superior al 8% el próximo año, lo que evitará una mayor contracción de la inversión privada en el 2022.

“El próximo año, la inversión minera podría crecer más de 8%. En nuestros estimados, la inversión privada crecerá 0% en el 2022. Sin embargo, sin la contribución de la inversión minera, podríamos registrar una contracción en la inversión no minera con cifras negativas”, comentó durante su participación en la Convención Minera Perumin.

CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES

Julio Velarde aseveró que la inversión minera contribuyó significativamente al crecimiento económico, no solamente por su efecto dinamizador en el gasto y en la generación de empleo, sino también en el aumento de las exportaciones.

“Prácticamente el único factor común que se observó en los países que registraron las tasas de crecimiento más altas era el sostenido crecimiento de las exportaciones; y no es de sorprender que, si vemos bienes y servicios, los tres países que más han crecido en la región fueron Perú, Panamá y República Dominicana”, detalló el funcionario.

El presidente del BCR precisó que este crecimiento tuvo su base fundamental en los volúmenes exportados. “Pero no solamente se observó en la minería. Otro actor importante fue el sector agro exportador, conocido como la agricultura moderna, que generó un gran número de empleos”, precisó.

Julio Velarde aseveró que la minería tiene un gran potencial de desarrollo en el Perú. “Vemos países como Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Canadá, entre otros, que se han hecho ricos en base a sus recursos naturales. El crecimiento es un proceso sostenido que debe ser impulsado por el mercado y guiado en gran medida por el Estado”, puntualizó.

(Con información de Andina)

 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI) advirtió que el 90% de las personas que llegan a UCI por coronavirus no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la Covid-19. El Dr. Elmer Huerta nos brinda más detalles y explica por qué es tan importante ser vacunados.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA