Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
¡Cristal logró la hazaña en la altura y sigue con vida en la Copa Libertadores!
EP 100 • 25:06
Informes RPP
¿Por qué los peruanos recurren a préstamos informales?
EP 915 • 03:32
Entrevistas ADN
Exministro Hernani: los policías son maltratados cuando abaten a un delincuente
EP 1513 • 09:38

El 80% de utilidades de las mineras se quedan en el Perú, según la SNMPE

La SNMPE indica que este año se está registrando un  récord histórico en recaudación minera, que asciende a S/ 12,000 millones.
La SNMPE indica que este año se está registrando un récord histórico en recaudación minera, que asciende a S/ 12,000 millones. | Fuente: Andina

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) respondió a los comentarios del presidente del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) aseguró que el 80% de la utilidad de las mineras se queda en el país, contrario a lo afirmado por Vladimir Cerrón, presidente de Perú Libre.

El líder del partido Perú Libre había afirmado que las mineras que operan en el Perú se llevan el 70% de las ganancias, mientras que aquí solo se queda el 30% del Impuesto a la Renta (IR). Sin embargo, la SNMPE señala que esto ocurre al revés.

“Es al revés de lo que dijo el señor Cerrón. El 20% de utilidades se distribuye entre los accionistas y el 80% se queda en el país”, dijo Pablo de la Flor, director de la SNMPE al programa Agenda Política.

De la Flor agregó que además del Impuesto a la Renta, existe un 20% que se paga en diversas contribuciones al Estado, y un 30% más que se reinvierte en el país.

“Hoy estamos en el límite. Somos el destino mas gravoso para la inversión minera, respecto a otros países con los que competimos para atraer esa inversión”, comentó.

El representante del gremio minero precisó que este año se está registrando un récord histórico en recaudación minera, que asciende a S/ 12,000 millones, el triple de lo recaudado en el 2020.

Para el próximo quinquenio la SNMPE calcula que se podría generar una recaudación de S/ 85,000 millones.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola