Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Kuczynski: Informalidad hace que sueldos sean bajos en Perú

Facebook de Pedro Pablo Kuczynski
Facebook de Pedro Pablo Kuczynski

Exministro de Economía reiteró que es necesario bajar los impuestos y dar facilidades a las Mypes para crear más empleo y las empresas entren a la formalidad.

El exministro de Economía y Finanzas, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que en el Perú la informalidad hace que los sueldos de los trabajadores sean bajos y planteó alternativas para combatir esta situación.

“En el Perú más de la mitad de los trabajadores está en el sector informal y eso presiona los sueldos y salarios hacia abajo”, dijo en la secuencia Diálogos con PPK.

Es decir, la mayoría de trabajadores peruanos tienen sueldos y salarios bajos si se comparan internacionalmente. Para cambiar esta situación Kuczynski plantea la reducción de impuestos y facilidades tributarias para que las pequeñas empresas entren a la formalidad.

“Tenemos que formalizar el trabajo y eso se va a hacer con una receta poco ortodoxa que es bajar las tasas de los impuestos y facilitar a las pequeñas empresas un impuesto a la renta transicional mucho más bajo para que ayuden a la formalidad”, refirió.

Asimismo, señaló que hay mucha discriminación laboral contra las mujeres tanto en el Perú, donde ganan menos que los hombres en un trabajo equivalente, como en el mundo.

Sostuvo que se da un fenómeno llamado “techo de cristal”, donde la mujer, por costumbres antiguas, pueden llegar hasta cierto nivel y no más allá.

Precisó que los cambios deben hacerse para que la bonanza económica del Perú, que es considerado el “tigre de América”, se traslade a los trabajadores, pues pese a este buen momento económico, los sueldos y salarios en el sector privado peruano siguen siendo bajos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA