Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Kumbia, la bebida de AJE que mezcla fruta, territorio e identidad colombiana

Kumbia, la nueva apuesta de AJE que celebra la identidad colombiana
Kumbia, la nueva apuesta de AJE que celebra la identidad colombiana | Fuente: AJE

AJE consolida su presencia en Colombia incluyendo a Kumbia dentro de su portafolio. La compañía proyecta un crecimiento del 8 % este 2025, apostando por identidad local, biodiversidad y desarrollo regional.

La compañía peruana AJE pisa fuerte en América Latina y Colombia se ha convertido en una joya de la corona. Este país es punto de enfoque para sus nuevos lanzamientos y su estrategia global de crecimiento.

Según Fabián Mosquera, country manager de AJE Colombia, el país es un mercado estratégico para la multinacional, que ya lleva casi dos décadas operando aquí y tiene presencia en más de 20 naciones en América, Asia y África.

AJE reportó un crecimiento del 3 % en Colombia en 2024 y espera cerrar el 2025 con un aumento proyectado del 8 %. ¿El secreto? Una combinación de innovación en productos, expansión de canales y un enfoque comercial regionalizado.

La novedad de AJE con Kumbia 

La gran novedad en el portafolio de AJE es el lanzamiento de Kumbia, una bebida con base en fruta diseñada para ofrecer alternativas frescas a los consumidores, con ingredientes locales y una propuesta que celebra la identidad colombiana. Como lo expresó Fabián Mosquera, este producto "integra territorio e identidad".

Para celebrar su llegada, AJE estrenará una serie digital que te llevará por las diferentes regiones del país, mostrando su geografía, su gente y sus tradiciones.

Kumbia sigue los pasos de Amayu, otra bebida que AJE lanzó el año pasado y que ha conquistado a los colombianos. Amayu está elaborada con ingredientes ancestrales y refuerza el compromiso de la compañía con la biodiversidad y el establecimiento de cadenas de valor justas con las comunidades locales.

Además de estas innovaciones, el portafolio de AJE en Colombia es amplio e incluye marcas que son concidas,  como Big Cola, Agua Cielo, Volt, Cifrut, Sporade y DiLyte, entre otras.

El impacto de AJE en Colombia

La compañía genera un valor compartido: actualmente, crea más de 3,000 empleos directos e indirectos en el país. Además, trabaja codo a codo con proveedores y aliados en varias regiones de Colombia, fortaleciendo la economía local.

Y hablando de impacto, AJE tiene un foco en la sostenibilidad. Un ejemplo brillante es el proyecto “Cartagena #PorElClima”, una alianza con la Alcaldía de Cartagena. Con una inversión inicial de $ 100,000, y a través de su marca de agua Cielo, AJE busca transformar el Centro Histórico de la ciudad amurallada en el primer destino turístico carbono neutral de Colombia.

Como afirma Mosquera, la estrategia en Colombia está "alineada con una visión de negocio que integra sostenibilidad, innovación y desarrollo territorial".


Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA