Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11

La inflación habría subido a 0.70% en marzo, la mayor en un año

El Banco Central de Reserva proyectó que la inflación en marzo será mayor al 0.17% registrado en febrero.
El Banco Central de Reserva proyectó que la inflación en marzo será mayor al 0.17% registrado en febrero. | Fuente: ANDINA

Algunos analistas estiman que el Banco Central de Reserva tendría más espacio para dejar estable la tasa clave en 4.25%.

La inflación en Perú se habría acelerado en marzo a un 0.70 por ciento y sería la mayor tasa en lo que va del año por un alza estacional de precios de algunos alimentos y de los servicios educativos, según un sondeo de Reuters publicado el miércoles.

Las estimaciones de 11 analistas de bancos y consultoras para el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima fluctuaron entre un avance del 0.90 y un 0.35 por ciento. El promedio dio como resultado un 0.67 por ciento.

La proyección de marzo es mayor al 0.17 por ciento de febrero y menor al 0.76 por ciento de marzo del año pasado.

El Banco Central dijo que la inflación de marzo sería mayor a la de febrero y que se desaceleraría en abril.

En este contexto algunos analistas estiman que la autoridad monetaria tendría más espacio para dejar estable la tasa clave en 4.25 por ciento en sus próximas reuniones de directorio, tal como lo hizo a inicios de este mes.

De acuerdo a los estimados del mes, la inflación anualizada se ubicaría entre un 4.40 y un 4.60 por ciento, por encima del rango meta de entre un 1 y un 3 por ciento del Banco Central. En febrero, la tasa anual se ubicó en un 4.47 por ciento.

En marzo subieron "los precios de algunos alimentos, en particular del pollo y el pescado, así como de las tarifas de los servicios educativos por el inicio de clases", dijo el jefe de estudios económicos del BanBif, Isaac Foinquinos.

Asimismo se elevó el costo del transporte de pasajeros por una mayor demanda ante los días feriados de Semana Santa.

Los precios de los alimentos, que tienen el mayor peso dentro del IPC de Lima Metropolitana, se elevaron producto de bloqueos de las carreteras debido a fuertes lluvias.

Para los próximos meses se espera una desaceleración de la inflación porque empiezan a disiparse las anomalías del fenómeno climatológico de El Niño y ante un mejor desempeño del sol.

A continuación, las estimaciones de la inflación en marzo, cuya cifra oficial será difundida el viernes:

MARZO

Scotibank 0.90 pct

UBS 0.80 pct

BBVA Banco Continental 0.78 pct

4CAST 0.75 pct

Intéligo 0.70 pct

Capital Economics 0.70 pct

Thorne and Associates 0.67 pct

BanBif 0.65 pct

BNP Paribas 0.57 pct

Barclays 0.49 pct

Phase Consultores 0.35 pct

Mediana: 0.70 pct

Promedio: 0.67 pct

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA