Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

La OCDE: un termómetro para que el Perú alcance el desarrollo

Flickr / OCDE
Flickr / OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) supervisará por dos años el trabajo de distintas instituciones del Estado.

El camino que tendrá que recorrer el Perú para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organización fundada en el año 1961, y que tiene como misión lograr una mejora económica y social de las personas alrededor del mundo, ya ha empezado. 

Así, en el año 2015 se inició el Programa País, cuya misión es evaluar indicadores en tema de economía, políticas públicas y también el sector privado, como explica el último reporte de Integración.

El propósito del programa es preparar al Perú para un posible ingreso a esta organización, promoviendo reformas en políticas públicas para adaptarse a los estándares OCDE, explicó Fredy Vargas, Director Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Centro Nacional del Planeamiento Estratégico (CEPLAN) a Integración.

Una comisión enviada por la OCDE supervisará 18 trabajos del Estado que recopilan información detallada del país en temas como salud, educación, agua, gobernabilidad y sistema tributario, entre otros. Este periodo durará dos años. 

"La OCDE generará un conocimiento multisectorial de Perú para comprender cómo un país que se desarrolló muy rápidamente, suministra políticas públicas a su población”, señaló Rafaelle Trapasso, economista principal de políticas regionales de la Unidad de Desarrollo Rural y Regional de la OCDE a Integración.

Tras este período, la OCDE recién evaluará el posible ingreso a esta organización que tiene a 34 países miembros que cooperan entre sí y buscan soluciones mancomunadas a los problemas que atañen a cada uno de estos con sus particularidades.

“Se espera que el Estado inicie reformas institucionales que garanticen cambios significativos en cuatro grandes campos: el fortalecimiento de los partidos políticos, la transparencia institucional, el Poder Judicial y la seguridad ciudadana”, comenta Alejandro Indacochea, profesor fundador de CENTRUM Católica. 

De acuerdo con Integración, la OCDE considera al Perú como un país en vías de desarrollo que ha crecido social y económicamente (clase consumidora en aumento, PBI ascendente), aunque el principal escollo es la corrupción y el fortalecimiento de partidos políticos para conseguir la gobernabilidad. 

De los países de la Alianza del Pacífico, el primero en ingresar a la OCDE fue México, en 1994. En el 2010, Chile fue admitido después de tener que implementar programas sociales para luchar contra la pobreza y programas de vivienda para personas de bajos ingresos. La candidatura de Colombia fue admitida en el 2015

"El ingreso de Chile en el 2010 y la aceptación de la candidatura de Colombia en el 2013 ha demostrado la apertura de la OCDE a todos los países de la Alianza del Pacífico”, menciona Fredy Vargas. 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA