Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09

Del SOAT al ahorro: La Positiva apuesta por crecer con nuevos productos individuales

¿Qué viene para La Positiva? Nuevos productos, tecnología y foco en el cliente
¿Qué viene para La Positiva? Nuevos productos, tecnología y foco en el cliente | Fuente: RPP

Francisco Noya comparte la visión de La Positiva: fortalecer su liderazgo en seguros obligatorios, expandirse en productos individuales, crecer en provincias y avanzar en una transformación digital centrada en el cliente, combinando tecnología, cercanía y eficiencia operativa.

Francisco Noya, gerente general Adjunto de la División de Negocios, Clientes y Canales de La Positiva Seguros, se presentó en Negocios 360 por RPP y dio a conocer la visión de la empresa a mediano y largo plazo.

La Positiva Seguros lidera el mercado en dos productos obligatorios: el SOAT, con más del 50 % de participación, y el STR (seguro complementario de trabajo de riesgos), superando el 30 %. Para el presente año, la compañía busca mantener este liderazgo y enfocar el desarrollo en productos individuales como seguros vehiculares, seguros de vida individual (que crecieron un 34 % en el sector el año pasado) y renta particular (con un crecimiento del 44 %), los cuales están siendo muy demandados como herramientas de ahorro.

La visión de Noya para los próximos cinco años es clara: continuar con un "proceso de transformación" profundo. Este proceso implica el desarrollo de herramientas para mejorar el pricing y la entrega de productos, digitalizar y automatizar procesos, ganar eficiencia operativa y, en última instancia, "poder seguir creciendo", siempre con una tecnología que mantenga la cercanía y confianza con el cliente.

En cuanto a la expansión a provincias, explicó que esta no es una aventura pasajera: "Una vez que tú entras es para quedarte, no para probar cómo te va. Hay que entrar para quedarse en provincias", enfatiza. Esta presencia y el "entendimiento del cliente de provincias" son pilares de su ventaja competitiva.

Noya destaca las particularidades regionales; por ejemplo, el cliente arequipeño es "muy exigente, muy demandante de nivel de servicio", mientras que en Lima la exigencia se manifiesta de manera diferente en relación con la tecnología y el contacto humano.

La tecnología como pieza importante en la innovación

Francisco Noya, con más de tres décadas en la industria, destaca que aunque la forma de operar ha cambiado radicalmente, los valores de cercanía y confianza siguen siendo esenciales. La clave está en aplicar una tecnología con propósito, que acerque al cliente, incluso a través de herramientas como la inteligencia artificial o los chatbots.

El reto es innovar sin generar distancia. Noya subraya la importancia de mantener una experiencia humana: “Quiero hablar con un humano” es una frase frecuente en el feedback de los usuarios. Por eso, aunque la tecnología mejora la eficiencia, debe estar siempre centrada en el cliente para preservar una conexión auténtica.

El uso del canal digital  

La Positiva fue pionera en transformación digital, lanzando su canal digital entre septiembre y octubre de 2019, justo antes de la pandemia. Esta oportunidad permitió acelerar procesos clave, dando como resultado una plataforma que hoy genera más de S/ 100 millones en ventas y mantiene un crecimiento exponencial anual.

El cliente está en el centro de la estrategia. Escucharlo constantemente es esencial para mejorar y tomar decisiones acertadas. La compañía prioriza la satisfacción del usuario, buscando no solo recordación de marca, sino también su recomendación.

El cliente actual es más informado y exigente: accede a múltiples fuentes, compara beneficios, servicios y precios. Esto obliga a las aseguradoras a ser cada vez más transparentes, eficientes y competitivas en sus propuestas.

A pesar de los logros de La Positiva, el sector asegurador peruano enfrenta un desafío estructural: la baja penetración. Con apenas 2.1 % de penetración actualmente, Noya la considera "muy baja" en comparación con el promedio regional de 3.5 % o países con cifras superiores al 4 %.

Para fomentar una mayor "cultura del seguro", se requiere un esfuerzo conjunto de las compañías, políticas públicas que incentiven los seguros obligatorios (ya que Perú tiene pocos en comparación con otros países), y una colaboración estrecha con el regulador para facilitar la accesibilidad y contratación.

El liderazgo de Francisco Noya

Comenzó a los 23 años tras insistir diariamente durante cuatro meses hasta lograr una oportunidad. Cree en un liderazgo que combina intuición, formación y dedicación al desarrollo del equipo. Considera clave tomarse el tiempo para acompañar a las personas y no tomar decisiones impulsivas, aplicando el consejo de “respirar hondo” en momentos clave.

Uno de sus mayores desafíos fue asumir un proyecto nuevo y convertirlo en el equipo más rentable, saliendo de su zona de confort. Su estilo de liderazgo es cercano y exigente, buscando siempre equilibrar la relación con los resultados.

Noya encuentra en el ciclismo una fuente de energía y reflexión. Se levanta a las 5 a.m. para pedalear, ya sea solo o acompañado. Su visión de transformación también se refleja en la campaña de “Trasi”, el perrito robot de La Positiva, símbolo de una tecnología cercana, leal y humana que conecta con las personas y sus familias.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA