Aproximadamente el 38% de los hogares peruanos tiene al menos un felino. Mantener a un gato implica una inversión regular, aunque no mayor a los cuidados de un perro. ¿Cuánto gastamos los peruanos en nuestros engreídos?
Todos los 8 de agosto, celebramos mundialmente el Día Internacional del Gato, que muchas familias tienen como mascotas. En el Perú, de acuerdo a las últimas estadísticas de Ipsos Perú, aproximadamente el 58 % de los hogares en el Perú tiene al menos una mascota. De hecho, el 38 % de los hogares peruanos tiene un gato.
Estas mascotas, como un miembro más de las familias, requieren una inversión en su alimento, atención médica y otros gastos asociados a su cuidado y bienestar.
¿Cuánto cuesta mantener a un gato en el Perú?
RPP Economía conversó con Rubén Rodas Farro, médico veterinario de Pets Smile en Magdalena, quien indicó que el costo fijo para mantener a un gato incluye su alimentación y la arena para sus deposiciones.
"El alimento balanceado para un grato está aproximadamente S/ 25 por kilo, hasta S/ 45 de acuerdo a la marca. Un gato come de 60 g a 80 g; es decir, un kilo le debe alcanzar para unos 15 días. El gato también maneja su arenero, que en promedio, una bolsa de arena está entre S/ 20 y S/ 40, que le debe durar para 2 a 3 semanas", explicó.
Si bien los gatos no se bañan de manera frecuente como los perros, el doctor Rodas señaló que quienes decidan mandar a su gato a bañar, este puede costar desde S/ 35 so a S/ 50.
A diferencia de los perros, el especialista señala que los canes requieren una inversión mayor, debido a su naturaleza más sociable. Al salir a pasear, los perros están más expuestos a otras enfermedades que deben costearse. Además, en ocasiones, los perros requieren cuidados cuando los dueños deben salir de viaje o deben dejarlo solo por un tiempo prolongado, y usualmente se paga un servicio de hospedaje canino.
La prevención en la salud de los gatos también supone un presupuesto importante
Por otro lado, en el cuidado de su salud, los gatos deben ser vacunados anualmente, costando la aplicación de la vacuna entre S/ 80 a S/ 150. Asimismo, se les debe desparasitar cada 3 meses, invirtiendo un costo aproximado de S/ 40 y aplicar el antipulga 1 vez al mes, a un costo de S/ 20 a S/ 60.
Asimismo, de manera preventiva, si se lleva al gato para una consulta médica, esta puede costar entre S/ 25 a S/ 150, dependiendo la veterinaria. Además, el veterinario recomienda realizar la cirugía de esterilización, la cual puede llegar a costar desde los S/ 100, si se trata de una campaña, hasta los S/ 800 en una clínica particular.
Los gatos, a diferencia de otras mascotas, no suelen enfermarse tan a menudo. Sin embargo, hay algunas enfermedades que pueden ser crónicas que deben ser tratadas por un especialista.
"Las enfermedades en gatos son fortuitas. Si se trata de una enfermedad crónica, como la falla renal o estomatitis (gingivitis), es un presupuesto aparte, estimando de S/ 200 a S/ 300 mensuales adicional para costear medicinas y consultas para tratar estas enfermedades", advirtió.
¿Sabías que el Día del Gato tiene 3 celebraciones en el año?
El Día Internacional del Gato se celebra cada 8 de agosto desde el año 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés) y otras organizaciones defensoras de los derechos de los animales. Sin embargo, en total son 3 fechas en las cuales se celebra a estos felinos.
En Estados Unidos, se celebra el Día Nacional del Gato, todos los 29 de octubre desde el 2005, día instaurado por Colleen Paige para aumentar la conciencia sobre la necesidad de rescatar gatos y fomentar su adopción desde refugios, además de promover su bienestar general.
Por otro lado, tenemos también el Día Internacional del Gato, celebrado el 20 de febrero, donde se rinde homenaje a Socks, el famoso gato de la Casa Blanca durante la presidencia de Bill Clinton, quien se convirtió en una figura icónica en la década de 1990.
Te recomendamos
Comparte esta noticia