Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

La rosa de San Valentín mueve millones

Foto: Expoflores Ecuador
Foto: Expoflores Ecuador

La rosa que se regala por San Valentín tiene efectos en Europa, en donde se regala, y en América Latina, en donde están dos de los mayores productores de flores del mundo.

En torno al 14 de febrero viven la mejor época del año los que tienen que ver con las flores: los enamorados, los productores, los distribuidores y los exportadores. De éstos últimos, sobre todo los de los cuatro países -Kenya, Etiopía, Colombia y Ecuador- que más exportan hacia la UE, consumidor del 50% de la producción mundial.

Y si la mayor puerta de entrada es Holanda, son Alemania, Reino Unido, Francia e Italia los que más las compran. Es curioso pues, según estadísticas, el 60% de los alemanes declara ver en San Valentín una estratagema de mercado; no obstante, unos 1300 millones de rosas se venden en torno al 14 de febrero.

La Asociación de Floristas Alemanes calcula en 100 millones de euros las ventas de la jornada dedicada al santo que, en el siglo II de la era cristiana, desafió al emperador para defender a los jóvenes enamorados. A la mayoría de éstos, los que cuentan entre 15 y 29 años, esta jornada no les parece sólo un truco comercial y sí se proponían regalar algo: de preferencia una rosa. Una de cada cinco de éstas, es de comercio justo.

Desde los paraísos de las flores

En el caso de Colombia, de los 500 millones de flores que vende por el día del amor de 2013, el 76% se destina a Estados Unidos: no obstante, es el cuarto proveedor de la UE y su producción entra por Holanda. Aunque según la Asociación Colombiana de Exportadores la presencia de la flor colombiana en la UE es “más bien débil”, es su cuarto proveedor y ocupa el 4% del mercado.

Para Ecuador, la UE es el tercer mercado después de Estados Unidos, al cual destina el 40% de su producción, y de Rusia (23%). El 75% de la exportación ecuatoriana son rosas y el 20% de éstas se destina a la UE. Las rosas ecuatorianas ganan terreno en el mercado, según datos de Expoflores.

Este San Valentín, cuenta a DW Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de la asociación de exportadores de flores de Ecuador (Expoflores), se ha registrado un 9% de aumento en el volumen de venta de rosas. La rosa ecuatoriana, que según Exploflores “seduce al mundo con sus tallos más largos y los más bellos colores”, ocupa un 18% del mercado de las rosas.Tanto la calidad y los tiempos de la flor, como el hecho de que “se hicieron bien las cosas en la cadena de abastecimiento del mercado” –no hubo retraso en los vuelos- han llevado a estos resultados.

Los competidores y los tratados comerciales

Las flores de Kenya copan el 85% del mercado europeo. “La flor de Kenya es más barata, porque los vuelos son más cortos y los salarios más bajos. No podemos competir con ella”, explica a DW Jairo Cadavi, de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocol-Flores). ¿Cambiaría esto con el tratado de libre comercio en marcha? Por el momento, según informa a DW Alejandro Martínez, de Expoflores, “no se ve ningún efecto de la firma del acuerdo comercial entre Colombia y la UE”.

Por el contrario, los productores de Ecuador ven un peligro en no contar con un acuerdo de libre comercio, pues –al haber salido también del sistema de preferencias arancelarias de la UE- el precio de importación de sus flores sería demasiado alto, con un incremento del 8,5%.

Con todo, pasadas las elecciones, los exportadores de Ecuador, no sólo los de rosas, esperan que se reanuden las negociaciones del tratado. De este ramo, dependen más de 100 mil empleos directos en Ecuador y 120 mil, en Colombia.

DEUTSCHE WELLE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA