Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Laboralistas critican ley contra la discriminación remunerativa entre mujeres y varones

Cuestionan que las empresas estén obligadas a informar a sus trabajadores la política salarial del centro de trabajo.
Cuestionan que las empresas estén obligadas a informar a sus trabajadores la política salarial del centro de trabajo. | Fuente: ANDINA

Para los laboralistas la nueva norma no disminuirá la informalidad laboral en el país, y más bien volverá más compleja la relación entre trabajadores y empleadores.

La ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre mujeres y varones promulgada hoy, no es efectiva pues vuelve añade complejidad a las relaciones laborales e incentiva la informalidad en el país, sostuvo Germán Lora, abogado laboralista.

De acuerdo con la norma promulgada este miércoles, la remuneración será establecida a través de categorías y tomando en cuenta las funciones del puesto.

No será efectiva

"Es una norma que hace más compleja la relación laboral y va a llevar a que existan más empleadores y trabajadores informales en este país, que es un principal problema. Son normas que se hacen pensando en menos del 30 por ciento de la población económicamente activa", manifestó el también socio del Estudio Payet en RPP Noticias.

El abogado explicó que con la nueva ley, al igual que en el sector público al sector privado se le impondrá la creación de cuadros de categorías para los trabajadores. Dijo también que la iniciativa legal se elaboró de manera desordenada.

Lora considera
Lora considera "negativa" la ley que prohíbe la discriminación salarial entre hombres y mujeres. | Fuente: RPP

Las mismas reglas

"Se está obligando a las entidades empleadoras, que no existía hasta el día de hoy, que establezcan categorías de trabajadores, en el sector privado a diferencia del público no existe eso. Y que estas categorías establezcan las funciones de cada categoría, de gerente, de jefe, de auxiliar y que tengan una determinada remuneración que no puede ser discriminatoria", sostuvo en Encendidos.

Asimismo detalló que estas "franjas salariales" aplican para trabajadores del mismo sexo y edades, que cumplan con la misma función, es decir también se cumple el principio de igual remuneración por igual trabajo.

Lora añadió que le preocupa que desaparezca el sistema de evaluación por desempeño que se realiza en las instituciones privadas, y mediante el cual los trabajadores asciendem de puesto. "Esto porque podría tildarse a este mecanismo como un aspecto subjetivo".

Agregó que la norma considera como un acto de hostilidad, la reducción de categoría o de remuneración. "Ya no hay posibilidad de decir que trabaja menos, ya no 8 horas sino 6, que fue una reducción pactada con el trabajador por diversos motivos".

De otro lado, el Estudio Echecopar consideró que si bien la ley declara tener como objetivo promover la igualdad salarial entre hombres y mujeres, en nuestro sistema de relaciones laborales, donde prima la negociación individual, "sus disposiciones podrán ser utilizadas para cuestionar diferencias salariales entre trabajadores del mismo sexo".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA