Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Las 7 lecciones que aprendió Inca Kola del fracaso de La Moradita

facebook inka kola
facebook inka kola

El gerente de marketing de Coca Cola, Alfredo Quiñones, confesó que la batalla que perdieron con La Moradita, no significó que perdieran la guerra, por el contrario les deja lecciones para innovar.

El fracaso de La Moradita, la gaseosa de Inca Kola que fue descontinuada en marzo, le enseñó a la empresa que no debe volver a cometer los siete errores a los que se puede adjudicar su poca aceptación de los consumidores.

Estas lecciones fueron enumeradas por Alfredo Quiñones, gerente de marketing de The Coca Cola Perú, en su exposición en la edición número 14 del Congreso Anual de Marketing Perú, CAMP 2015, que organizan Seminarium y ANDA.

1. Respetar los sabores sagrados.

La primera lección que aprendió la empresa fue que existen sabores sagrados como la chicha morada, que tocan fibras muy sensibles en el consumidor peruano y por ende es muy arriesgado usarlas.

2. No perder de vista las expectativas

Antes de su salida al mercado, se formaron dos grupos, los que la rechazaban y los que no. Las expectativas de los primeros les dictaban que La Moradita jamás iba a superar una chicha morada casera hecha por una madre o abuela. Los segundos, los que no la rechazaban, esperaban que La Moradita fuera mejor que la chicha de sobre, es decir en polvo, por ser lanzada por una marca reconocida como Inka Kola.

3. Ser claro en la comunicación

La imagen de una botella de chicha morada dentro de una jarra, utilizada al comienzo de la campaña no fue clara, no se sabía si iba a tener gas o no, ni cómo iba a ser el sabor del producto, lo cual generó confusión.

4. Su marca es fuerte

La gerencia de marketing sabía que si La Moradita fracasaba no iba a dañar la marca de Inca Kola. Y así fue. Quiñones dijo que tras la salida de La Moradita, el crecimiento del consumo de Inka Kola ha crecido.

5. Los estudios de mercado no bastan

Quiñones afirmó que los estudios de mercado que realizaron no garantizaban el éxito, y ellos asumieron el riesgo de fracasar sin que la marca se vea dañada.

6. Estar en la conversación digital

Ante la avalancha de las críticas en redes sociales, y los memes que atacan al producto, la postura de Inca Kola fue honesta y transparente, además de no quedarse callados y emprender una serie de automemes, en respuesta a las burlas que surgían en las redes sociales.

7. Identificar al público objetivo

La Moradita se lanzó para todo el público, sin embargo Quiñonez reconoció que la gaseosa morada se debió dirigir a los niños, en los cuales podría tener una mejor llegada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA