Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP14 | T7 | Todos contra todos: Los conflictos entre Ejecutivo, Fiscalía y Congreso
EP 14 • 22:08
Metadata
METADATA | E230: La reinvención natural de la Inteligencia Artificial con AWS
EP 230 • 01:14:11
Entrevistas ADN
CORTE IDH no niega posibilidad de que Alberto Fujimori acceda al indulto, afirma especialista
EP 1596 • 13:43

Las Bambas: Operaciones mineras han reducido un 50%, según sindicato

Las Bambas actualmente representa el 2% del suministro de cobre mundial.
Las Bambas actualmente representa el 2% del suministro de cobre mundial. | Fuente: Andina

Recientemente la empresa minera Las Bambas anunció que podría suspender nuevamente sus operaciones desde el 20 de febrero.

La minera Las Bambas continúa reduciendo sus operaciones ante el bloqueo del Corredor Minero del Sur.

Actualmente la empresa ha reducido sus operaciones en un 50% frente a los niveles normales debido al bloqueo de vías, dijo Erick Ramos, secretario general del sindicato de MMG, a Bloomberg.

Desde que inició el bloqueo por parte de la comunidad de Ccapacmarca, el pasado 27 de enero, la mina no ha ha enviado concentrado de cobre al puerto.

La actividad de la minera ha comenzado a desplomarse el 2 de febrero, fecha desde la cual los datos del COES muestran que la demanda de electricidad de la mina cayó un 40%.

“La mina está operando aproximadamente al 50% de su capacidad, lo que es consistente con la caída respecto a febrero del 2021. Luego de la paralización de diciembre, la mina solo ha podido operar con relativa normalidad por un mes”, señaló Diego Díaz, asociado de Macroconsult, al diario Gestión.

Por el momento Las Bambas ha indicado que se verá obligada a suspender nuevamente sus operaciones el próximo 20 de febrero debido a las restricciones de la comunidad de Ccapacmarca.

“Que una mina como Las Bambas esté teniendo estos problemas en febrero no solo golpea los indicadores eléctricos, que es una parte de toda la dimensión económica de la mina, sino que también significa que cae la producción, la adquisición de insumos, hay una menor rotación de personal, menos consumo de servicios. El indicador eléctrico es como un electrocardiograma”, explicó Díaz.

Ante esta situación, la Cámara de Comercio de Apurímac advirtió que esta nueva paralización implicará pérdidas de S/2 millones diarios para la región.

Por su parte, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) señala que el anterior bloqueo significó una pérdida aproximada de ventas por US$ 400 millones.

Actualmente la minera aporta el 16% de la producción de cobre, representa el 1% del PBI nacional, el 78% del PBI de Apurímac y genera empleo para más de 8 mil trabajadores y proveedores.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA