Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Las Bambas: Nueva paralización implicaría pérdidas de S/ 2 millones diarios para Apurímac

Las Bambas volvería a detener sus operaciones el 20 de febrero ante nuevo bloqueo.
Las Bambas volvería a detener sus operaciones el 20 de febrero ante nuevo bloqueo. | Fuente: Andina

La Cámara de Comercio de Apurímac (CCA) advierte que la nueva paralización que evalúa la minera Las Bambas podría afectar a 75,000 familias de la región.

Una nueva paralización de la minera Las Bambas podría generar pérdidas de S/ 2 millones para la población de Apurímac, advirtió la Cámara de Comercio de Apurímac (CCA).

A través de un comunicado, la CCA se pronunció sobre la posibilidad de que la mina suspenda nuevamente sus operaciones debido a otro bloqueo de vías.

“El cese de operaciones de Las Bambas anunciada para este 20 de febrero y que se generaría por culpa de comunidades cusqueñas y la inoperancia del Gobierno Central nos perjudicaría a todos los apurimeños”, indicaron.

La medida, que se ejecutaría el próximo 20 de febrero, podría afectar directamente a alrededor de 75,000 familias de la región.

Esta suspensión de actividades se plantea ante un nuevo bloqueo por parte de las comunidades de Ccapacmarca, que no suscribieron los acuerdos establecidos por Las Bambas con las otras comunidades de Chumbivilcas

Ante esto, las empresas apurimeñas exigieron una solución del conflicto con los pobladores de las comunidades de la región Cusco que, consideran, perjudican a su región.

“Exigimos que se imponga el principio de autoridad y se sancione ejemplarmente a quienes cometen delitos tomando carreteras y vulnerando los derechos de las personas naturales y jurídicas de la región Apurímac”, indicaron.

Cabe mencionar que, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la anterior paralización de Las Bambas significó una pérdida aproximada de ventas por US$ 400 millones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA