Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

´Las Bambas´ recibirá inversión de US$10 mil millones

Andina
Andina

El proyecto cuprifero podría ser considerado el cuarto activo cuprifero a nivel mundial y emplearía 17 mil trabajadores.

El proyecto minero Las Bambas, en Apurímac, invertirá US$ 10,000 millones, para una producción anual superior a las 450 mil toneladas de cobre a partir de febrero del 2016, fecha en la que iniciaría sus operaciones, informó el Luis Rivera, vicepresidente de Operaciones de MMG Limited.

“De acuerdo a los estudios realizados, Las Bambas contará con una capacidad de procesamiento de 140,000 toneladas por día”, explicó.

El proyecto podría ser considerado el cuarto activo cuprífero a nivel mundial, y emplearía cerca de 17 mil trabajadores, sin embargo las operaciones iniciarían solo con 4 mil trabajadores.

Los avances en trabajos de perforación van al 9%, y han alcanzado solo las 3,000 de las 34,328 hectáreas.
“Para el 2015, ya se ha aprobado la perforación de 42 mil metros más”, agregó.

Rivera dijo que “Las Bambas” contará con una de las más modernas del Perú, con equipos automatizados.
Asimismo, la labor medio ambiental también está presente con una buena gestión ambiental, porque se han sembrado más de diez millones de plantones.

Informó también que se han destinado US$ 65 millones al Fondo Social para implementar proyectos de desarrollo de influencia directa y que actualmente se encuentra en un 91% de ejecución.

Por otro lado se reasentó al 70% de la comunidad de Fuerabamba, con 524 mil familias en un espacio de más de 4 mil hectáreas,  hacia la Nueva Fuerabamba, que incluye proyectos de educación, salud, saneamiento, y agricultura.

Estas declaraciones fueron recogidas en la conferencia durante el 71 aniversario del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA