Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Las exportaciones peruanas agropecuarias se diversifican, según el BCR

El BCR destacó que los productos que mostraron un excelente desempeño no son los que tradicionalmente crecen.
El BCR destacó que los productos que mostraron un excelente desempeño no son los que tradicionalmente crecen. | Fuente: GETTY

Algunos de estos productos agropecuarios de exportación registraron tasas espectaculares de crecimiento que llegan hasta 263 por ciento, señaló el Banco Central.

En los últimos años se ha registrado una mayor diversificación de productos agropecuarios de exportación, algunos con tasas espectaculares de crecimiento que llegan hasta 263 por ciento, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

Exportaciones agropecuarias

Así, se ha observado que aquellos productos cuya exportación era menor a US$ 1 millón de dólares en 2014, vienen mostrado un significativo incremento, que en promedio anual es de 91.9 por ciento entre los años 2015 y 2018.

Entre ellos destacaron los crecimientos de productos derivados del cacao, como la manteca de cacao de alta acidez (262.9 por ciento) y de baja acidez (111.6 por ciento) y el cacao tostado (114.5 por ciento); la semilla de sacha Inchi (120.6 por ciento); el aceite de almendra de palma (130.8 por ciento); los higos secos (99.2 por ciento); y las frutas en conservas, como los duraznos (235 por ciento).

Se observa también que aquellos productos agropecuarios cuyo monto de exportación fluctuaba entre US$ 1 millón y US$ 5 millones en 2014, han aumentado en promedio anual 25.1 por ciento en los últimos años.

A partir de ese año, sus exportaciones han despegado y están en el proceso de mantener este ritmo de crecimiento y consolidarse en el mercado internacional. Resaltan los ajos frescos (83 por ciento), los productos a base de cereales como la quinua (45.2 por ciento), los bulbos de amaryllis (16.4 por ciento), los frijoles (33.9 por ciento) y el maíz dulce (10.4 por ciento), entre otros.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA