LEGO anuncia en Perú la llegada de su esperada línea de One Piece y la reinauguración de su tienda en el Jockey Plaza bajo el formato global “Store of the Future”. Con apuestas que combinan nostalgia, nuevas licencias y expansión a decoración, la marca busca seguir cautivando a grandes y chicos.
Miguel Angel Estupiñán, country manager de LEGO en Perú, se presentó en Negocios 360 por RPP y dio a conocer los próximos lanzamientos de la marca, incluyendo la llegada de la esperada línea de productos del anime One Piece y la reinauguración de su tienda en el Jockey Plaza bajo un formato global.
El anuncio más esperado por un nicho de mercado en pleno crecimiento es el lanzamiento de la línea de One Piece. Estupiñán confirmó que la marca está lista para capitalizar el fervor del público peruano por la cultura asiática.
"El próximo mes está llegándo la mercadería de One Piece a nuestras tiendas", afirmó, confirmando que la nueva colección estará disponible en breve, sumándose a otros éxitos puntuales como el set de BTS que tuvo una gran acogida en el país.
En el ámbito de la experiencia de venta minorista, la compañía ha dado un paso significativo con la renovación de su tienda en el Jockey Plaza, una de las cinco que operan en el país. Este local ha sido actualizado al formato global "Store of the Future".
El objetivo, según Estupiñán, es la estandarización de la experiencia del cliente a nivel mundial. "La idea es que cuando uno entre a una tienda de Nueva York o a una tienda en España, una tienda en Dinamarca o en Perú, se tenga la misma sensación".
Aunque la compañía ya tiene planes definidos para el próximo año, Estupiñán mantiene el misterio, pero asegura una renovación constante del portafolio. Cada año, la estrategia incluye el refuerzo de licencias existentes como Harry Potter o Minecraft con nuevos productos, y la introducción de "un par de nuevas licencias" para mantener la oferta fresca y atractiva.
La doble estrategia: Nostalgia y reclutamiento
El éxito comercial de LEGO en Perú se sustenta en dos pilares fundamentales: "En una mano está la parte nostálgica, el corazón que permite mantener a estos usuarios. Pero en otra mano tenemos también el reclutamiento", explica Estupiñán.
El factor nostalgia es un potente motor de ventas. Los adultos que crecieron con LEGO ahora son padres con poder adquisitivo que transmiten su pasión. Estupiñán lo ha visto de primera mano en los eventos de la marca: "el realmente que tiene el corazón palpitando fuerte y queriendo meterse al evento son los papás".
Para el reclutamiento de nuevos fanáticos, las licencias son la puerta de entrada. Con más de 18 líneas de productos, de las cuales cerca del 40 % son propiedades intelectuales de terceros, LEGO se asocia con universos que los niños ya aman.
"Un niño conoce Spider-Man [...] y entonces en ese ecosistema de su mundo [...] encuentra un Lego Spider-Man en la cual hace click y entra al universo de los bricks de Lego", detalla el directivo. Esta misma táctica se aplica con franquicias de gran impacto como Fórmula 1, Star Wars y Super Mario.
Más allá del juguete: Decoración y nuevos "puntos de pasión"
LEGO ha demostrado una notable capacidad para expandir su mercado más allá del público infantil y coleccionista. Un claro ejemplo es el éxito de su colección Botánica, que ha posicionado a la marca en el sector de la decoración del hogar.
"El set más vendido del año pasado fue un Lego de orquídeas [...] la gente las descubre y se da cuenta de que era lo que necesitaba para completar mi sala", comenta Estupiñán, subrayando cómo un producto innovador puede conectar con nuevas necesidades del consumidor.
Este enfoque de buscar "puntos de pasión" permite a LEGO mantenerse relevante y diversificar sus fuentes de ingreso, demostrando que un ladrillo de plástico que encaja perfectamente desde hace más de 60 años puede reinventarse continuamente. Detrás de esta maquinaria de negocio, según Estupiñán, hay un equipo que trabaja desde la perspectiva de los fanáticos, un factor que él considera parte de la "fórmula de los últimos años".