Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Pequeños productores tendrán 0 % de IR con la nueva Ley Agraria: ¿Cómo impactará en la recaudación?

Nueva Ley Agraria elimina impuestos a pequeños agricultores: ¿qué efectos traerá?
Nueva Ley Agraria elimina impuestos a pequeños agricultores: ¿qué efectos traerá? | Fuente: Andina

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, proyectó un crecimiento del 23 % en agroexportaciones este año y sostuvo que se puede mantener un alza superior al 20 % por dos décadas, apoyado en nuevas irrigaciones, ampliación portuaria, apertura de mercados y la nueva Ley Agraria.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, dio a conocer proyecciones para el sector, estimando un crecimiento del 23 % en agroexportaciones para este año. Se espera sostener un crecimiento superior al 20 % durante los próximos 20 años.

Manero aseguró que este objetivo, aunque "bastante difícil, bastante ambicioso", es "perfectamente posible" gracias a una combinación de factores, entre ellos, la aprobación de la nueva Ley Agraria.

Entre los pilares que sustentarán este crecimiento, el ministro destacó:

  • Nuevas irrigaciones: Se prevén 24 nuevas irrigaciones que añadirán "por lo menos un millón de nuevas hectáreas de ampliación de frontera agrícola".
  • Capacidad logística portuaria: El desarrollo y la ampliación de puertos clave como Chancay, Callao (Muelle Norte y Sur), Paita (que entrará en ampliación), Matarani, San Martín (que está creciendo) y el futuro puerto minero de Marcona (al que se le añadirá carga de frío) mejorarán significativamente la logística de exportación.
  • Apertura de mercados: La estrategia incluye la apertura de nuevos mercados tanto en términos arancelarios como sanitarios.
  • La nueva Ley Agraria: Esta legislación es vista como un factor crucial para "sostener" el crecimiento del 20 %.

¿Qué se sabe sobre la nueva Ley Agraria?

Sobre la nueva Ley Agraria, Manero enfatizó dos puntos principales:

  • Beneficio para el pequeño Agricultor: El ministro afirmó que, bajo la nueva ley, "el pequeño agricultor ahora ya no va a pagar impuestos. El pequeño agricultor tiene 0% de impuesto a la renta". Según Manero, esto es importante porque "ya no van a tener problemas con la SUNAT de ningún tipo".
  • Impacto en la recaudación: Frente a las preocupaciones sobre una posible disminución de la recaudación, el ministro desestimó tales argumentos, basándose en la experiencia de la primera ley agraria de 2001. Explicó que en 2001 la recaudación en el sector era de 150 millones de soles, y para 2020, se había incrementado S/ 1,700 millones, multiplicándose "10 veces". Por lo tanto, con la nueva medida, se espera que "la recaudación se va a multiplicar también muchas veces".

En cuanto a los reclamos y al paro planteado para el día 21, el ministro reconoció que hay sectores que "estaban planteando hacer un tipo de reclamo" por la disminución de impuestos a exportadores, alegando que esto "estarían atentando contra" ellos. 

Sin embargo, Manero cuestionó la representatividad de estas "ONGs que dicen que son representantes gremiales", asegurando que "la representatividad del agro está muy relacionada al Ministerio de Agricultura" y que mantienen "conversamos con ellos permanentemente", por lo que considera que "aquí no va a haber ningún problema".

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA