Congreso: Comisión Agraria evaluará cambios en la nueva ley de promoción agraria
En diciembre del año pasado, tras diversas manifestaciones de trabajadores agrarios, se aprobaron cambios laborales en la ley de promoción agraria.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
En diciembre del año pasado, tras diversas manifestaciones de trabajadores agrarios, se aprobaron cambios laborales en la ley de promoción agraria.
Este mes de julio las empresas tienen que depósitar las gratificaciones de Fiestas Patrias a sus trabajadores. Pero, ¿cómo se realiza el pago a los empleados del sector agrario bajo el nuevo régimen?
Luego de tres meses de la aprobación de la nueva ley agraria, el Poder Ejecutivo publicó su reglamentación. Conoce aquí las condiciones que establece el Midagri y el Ministerio de Trabajo.
La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) señala que no estarían tomando en cuenta las propuestas de las empresas.
En diálogo con RPP Noticias, Walter Campos Palacios señaló que han añadido a su pliego de reglamos “que se garantice el respeto de los derechos laborales de los trabajadores”.
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, aclaró que los disparos de un policía en la protesta en Virú es "una situación aislada". Dijo que ninguna autoridad del Poder Ejecutivo ha dispuesto el uso de armas de fuego para controlar manifestaciones.
La presidenta del Congreso lamentó en entrevista con RPP Noticias que algunos congresistas hayan viajado al extranjero para celebrar el fin de año, pese que al interior del país muchas personas se encuentran protestando por los derechos de los trabajadores agrícolas.
En entrevista con RPP Noticias, Mirtha Vásquez señaló que, pese a las críticas que ha recibido la nueva Ley Agraria, el Congreso tenía la obligación de dar una "salida política a algo que podía decantar en un conflicto mayor que se resolviera en las calles con muertos".
En entrevista con RPP Noticias, José Luis Agüero, jefe de la Defensoría del Pueblo de La Libertad, comentó que hubo un compromiso de parte del Ejecutivo para invitar a los trabajadores agroindustriales a que formen parte de la elaboración del reglamento de la nueva Ley Agraria; sin embargo, aclaró que no hubo "un acta firmada".
Sin embargo, el titular del MEF, Waldo Mendoza resaltó que es el primer paso para encontrar soluciones a largo plazo. Aunque resaltó que eso estará en manos del siguiente Gobierno.
Más temprano, el presidente Francisco Sagasti aseguró que esta nueva norma "no satisface a ninguna de las partes involucradas".
En diálogo con RPP Noticias, José Elice calificó de "alarmante" -en caso esto se compruebe- que un efectivo de la Dinoes haya utilizado un arma de fuego que no estaba permitida durante las protestas en La Libertad. Reconoció que es el "responsable política" por lo ocurrido durante el paro agrario.
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Virú, Andrés Chávez, solicitó la instalación de una mesa de diálogo con el Ejecutivo para que los ministros "vengan a escuchar a nuestros hermanos trabajadores".
La presidenta del Consejo de Ministros informó que, de momento, el Ejecutivo no ha recibido la autógrafa de la ley; no obstante, destacó que la norma aprobada en el Congreso "ha sido producto de un trabajo intenso de las últimas tres semanas".
Los economistas Elmer Cuba, Alonso Segura y Milton Von Hesse se comunicaron con RPP Noticias para opinar sobre la nueva ley agraria, la cual fue aprobada el último martes en el Congreso de la República.
En diálogo con RPP Noticias, Salaverry lamentó que la reciente aprobación del último dictamen propuesto por la Comisión de Economía no haya tomado en cuenta la postura de todas las partes involucradas.
El dirigente de la agrupación, Julio Carbajal, señaló que los trabajadores de las agroexportadoras no están conformes con el nuevo régimen agrario aprobado en el Congreso este último martes.
El economista y miembro del BCR señala que el problema se originó en falta de fiscalización en la parte informal del sector agrario.
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) mostró su rechazo al régimen laboral de la nueva ley agraria
El Congreso de la República aprobó, con 58 votos a favor en primera votación, el nuevo texto sustitutorio presentado por la Comisión de Economía.
La federación de trabajadores del sector agrario pide que se configure una remuneración mínima agraria.
Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas (MEF) pide al Parlamento "actuar con sensatez". En unas horas Congreso debatirá texto final de Ley Agraria.
La Comisión de Economía del Congreso presentó otro texto sustitutorio luego de críticas al anterior documento presentado durante el inicio de la sesión plenaria.
La Comisión de Economía presentó el nuevo dictamen en el Pleno del Congreso con el que se proponía un bono de S/279 para trabajadores agrarios, ¿qué más se estaba debatiendo?
En Ampliación de Noticias, el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que si bien la reinvindicación laboral de los trabajadores agrarios puede ser legítima, el foro para debatirlo no es el Congreso.
El defensor del Pueblo se refirió en torno al nuevo régimen agrario, el cual no obtuvo los votos necesarios para ser aprobado en el Congreso.
El economista e investigador de GRADE, Eduardo Zegarra, señala que el problema en el sector se ha originado desde la creación de la antigua Ley de Promoción Agraria.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, indicó que el Ejecutivo podría hacer observaciones dependiendo de lo que apruebe el Congreso.
El pleno del Congreso de la República dejó anoche sin resolver la situación del sector agrario tras rechazar nuevamente un proyecto realizado por la Comisión de Economía. Hoy, martes 29 de diciembre, es el último día de legislatura.
Susan Quintanilla, presidenta del Comité de Lucha del Sector Agrario de Ica, cuestionó que el Congreso de la Republica no se pusiera de acuerdo para aprobar el texto sustitutorio de nueva ley agraria presentado por la Comisión de Economía.
El Congreso no aprobó ni rechazó el texto sustitutorio del proyecto de ley 6826 y otros que proponen un nuevo régimen laboral agrario, debido a que los legisladores cambiaron mayoritariamente sus votos iniciales por la abstención.
La candidata a la Presidencia de la República por Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, pidió al Gobierno y al Congreso no ceder "al chantaje de ciertos sectores empresariales" de la agroexportación "que quieren mantener privilegios inadmisibles".
Hoy, lunes 28 de diciembre de 2020, RPP Noticias te brinda la información más importante de la jornada en la siguiente audiogalería.
Este lunes el Congreso debate el nuevo proyecto de ley agraria. Ampliación de Noticias conversó con la presidenta del Comité de Lucha de Trabajadores de Agroexportación, Susan Quintanilla; así como con Waldo Mendoza y Federico Tenorio, titulares del MEF Y MIDAGRI, respectivamente, para conocer sus declaraciones sobre el dictamen elaborado por la Comisión de Economía.
Susan Quintanilla, presidenta del comité de lucha de trabajadores del agro en Ica dijo que se sienten "humillados" con el nuevo proyecto de régimen agrario ya que para ellos, el problema es el sueldo.
El ministro Federico Tenorio señaló que las demandas de los trabajadores son legítimas, pero debe evaluarse cómo cumplir con ellas sin afectar a las empresas del sector.
En el pleno de hoy, lunes 28 de noviembre, se debatirá el nuevo proyecto de ley agraria elaborado por la Comisión de Economía, pese a descontento de sectores.
El Ministerio del Interior aseguró que la Policía Nacional del Perú apoya estas pesquisas. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) había denunciado que los jóvenes trabajadores "habrían sido impactados por disparos" de agentes de la PNP.
Juan Herrera Huanca no descartó que las protestas y el bloqueo de carreteras continúen, debido a que no están de acuerdo con el dictamen aprobado en la Comisión de Economía.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) señaló que los jóvenes Andy Panduro e Isaac Ordóñez fueron trasladados a los hospitales Edgardo Rebagliati e Hipólito Unanue por la gravedad de sus heridas en la columna y en el pecho, respectivamente.