Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Ley antimonopolio: Norma para controlar las fusiones empresariales entra en vigencia en agosto del 2020

En el supuesto que la autoridad de competencia no se pronuncie sobre la solicitud de concentración en el plazo legal establecido, se entenderá por autorizada la operación de concentración.
En el supuesto que la autoridad de competencia no se pronuncie sobre la solicitud de concentración en el plazo legal establecido, se entenderá por autorizada la operación de concentración. | Fuente: GETTY IMAGES

Este procedimiento busca evitar fusiones que puedan generar una restricción significativa de la libre competencia que perjudique al consumidor.

La Ley que permite controlar las fusiones y adquisiones empresariales entraría en vigencia en agosto del 2020, señaló el Indecopi.

Ley antimonopolio

Ayer el Gobierno emitió un decreto de urgencia que aprueba la ley de control previo de fusiones  empresariales, que busca promover la eficiencia económica en todos los mercados para el bienestar de los consumidores. La norma aplicará a empresas cuyos ingresos anuales superen en conjunto S/ 495.6 millones.

"Lo que busca es que determinadas operaciones de concentración empresarial como fusiones por absorción, compra de activos que generen algún tipo de control importante (en el mercado) deban ser notificadas al Indecopi", dijo el presidente del ente fiscalizador, Ivo Gagliuffi en Ampliación de Noticias.

La implementación

El titular del ente fiscalizador señaló que la norma otorga un plazo de 9 meses a partir del día siguiente de su publicación para su adecuada implementación. 

Gagliuffi detalló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene seis meses para elaborar y emitir el reglamento de la Ley. Asimismo agregó que el Indecopi emitirá las Guías necesarias, conformará el equipo encargado de esta nueva función, contratará al personal adicional requerido y proporcionará la capacitación técnica en las nuevas competencias.

"La norma se activa en dos tramos. En el primero, o sea los próximos nueve meses debemos sacar el reglamento, las guías, contratar al personal capacitado, y el segundo se activa a los 9 meses y un día que inician las notificaciones obligatorias de las operaciones. El Indecopi debe prepararse para estar a la altura de poder aplicar de manera correcta la normativa", sostuvo en RPP Noticias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA