Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Ley antimonopolio: ¿Qué características debería tener?

La reciente propuesta del congresista Yonhy Lescano avivó la discusión sobre si se puede aplicar una norma como esta a la fusión de Backus.
La reciente propuesta del congresista Yonhy Lescano avivó la discusión sobre si se puede aplicar una norma como esta a la fusión de Backus. | Fuente: Composición

La reciente propuesta del congresista Yonhy Lescano avivó la discusión sobre si se puede aplicar una norma como esta a la fusión de la matriz de Backus.

El anuncio que hizo el congresista Yonhy Lescano sobre la presentación de un proyecto de ley antimonopolio el próximo 3 de octubre, que en el Perú apuntaría a aplicarse sobre la fusión de SABMiller, dueña de Backus, con AB Inbev, ha reavivado la discusión sobre la pertinencia de la implementación de una norma de este tipo en el mercado peruano y sobre las acciones que debería realizar el regulador de la competencia en este contexto.

Dos opciones. El abogado especialista en temas de competencia, Christian Chávez, explicó que para que se aplique adecuadamente una ley de este tipo en el Perú se deben incluir dos condiciones. “Primero, temas políticos institucionales, el Indecopi tiene que tener muchos más recursos, sino no va a poder, y también candados institucionales para protegerlos de cualquier tipo de presión política cuando analice temas de mercados muy sensibles. Y dos, umbrales lo suficientemente altos para que no cualquier operación vaya, sino que vayan operaciones realmente grandes, importantes y que puedan afectar el mercado”, dijo.

¿Aplicaría a Backus?. El cierre de la venta de SABMiller a AB Inbev está previsto para el 10 de octubre. Bajo la legislación actual, una ley aprobada a partir de esa fecha no podría aplicarse a un proceso concluído. En ese sentido Chávez consideró que, de querer aplciarla, no solo se trataría de una medida anticonstitucional, sino que también tiene implicancias económicas. "Una empresa hace una inversión determinada, bajo determinadas reglas de juego y de pronto, años después se las cambian y la van a revisar y le van a decir: ¿deshace tu operación? ¿Desvincularte una fusión que ha juntado a dos entidades? Eso es inviable".

La OCDE pide. No obstante, el abogado recordó que la implementación de una ley antimonopolio es una de las recomendaciones que da la OCDE para ser parte de dicho grupo de países. "Si es que apunta a ingresar a la OCDE, va a terminar dándola, esa es una discusión que ya se ha tenido hace mucho tiempo, creo que hay una voluntad política para que lo haya. El mercado se ha desarrollado probablemente para soportar una regulación de ese tipo y yo creo que la discusión debe estar centrada en cómo la vas a hacer".

El regulador. Finalmente, Chávez, del estudio Miranda & Amando, opinó que la labor del Indecopi en el Perú debería ir en línea con la de otros países, donde se ha impulsado la lucha contra la concertación y los cárteles, antes que la regulación de monopolios. En el mundo este tipo de observaciones son restringidas y dependen del mercado, explicó. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA