Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Lima es la cuarta ciudad más cara para vivir en Sudamérica

El costo de vida en nuestra capital se mantiene aún por debajo de grandes ciudades brasileñas o argentinas.
El costo de vida en nuestra capital se mantiene aún por debajo de grandes ciudades brasileñas o argentinas. | Fuente: ANDINA

La consultora global Mercer evaluó los gastos que tendría que hacer una persona para vivir y trabajar en Lima.

Lima, con alrededor de 10 millones de habitantes, se ha convertido en la cuarta urbe más cara para vivir y trabajar en la región sudamericana, señaló la consultora empresarial Mercer.

Ciudad costosa

La capital peruana comparte la cuarta posición del ranking con Río de Janeiro (Brasil), y se ubica por detrás de Montevideo (Uruguay) que ocupa el primer lugar, Santiago (Chile) en el segundo y Sao Paulo (Brasil), en tercer lugar.

Asimismo, Lima, en el ranking mundial, sube once posiciones pasando del puesto 132 que ocupó en el 2018 al 121 este año.

“El encarecimiento de Lima está influenciado por la fortaleza de la moneda local frente al dólar, en comparación a la devaluación en otros países”, explica el CEO de Mercer Perú, Gabriel Regalado.

Para extranjeros

Sin embargo, el sondeo de Mercer indicó que Lima sigue siendo una ciudad atractiva para el talento profesional extranjero, pero crea la necesidad de ser más eficientes con el gasto.

“Económicamente la ciudad continúa creciendo, con captación de capital extranjero, generación de riqueza y espacio suficiente para progresar en inversiones públicas e infraestructura”, subrayó.

Refirió que el reto se traslada a las empresas, que tienen la necesidad de crecer rápido y con rentabilidad, toda vez que sus costos como salarios y beneficios tienen una apreciación al alza para las casas matrices, cuando se reportan en dólares.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA